Marruecos se consolida como un destino atractivo para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y las empresas de tamaño intermedio (ETI) francesas, según un análisis publicado en el influyente diario económico francés Les Echos. El país norteafricano, inmerso en una ambiciosa agenda de desarrollo de infraestructuras y transición energética, se presenta como un polo de atracción para la inversión extranjera, especialmente la proveniente de Francia.
El rotativo destaca que, además del dinamismo del mercado local, Marruecos se posiciona como una puerta de entrada privilegiada al continente africano. Les Echos cita proyectos de gran envergadura como la extensión de la línea de alta velocidad Tánger-Casablanca hasta Marrakech, cuya finalización está prevista para 2030, y la autopista Tiznit-Dajla, concluida en 2024.
Otro ejemplo emblemático es el puerto Tanger Med, ubicado estratégicamente en la salida del Estrecho de Gibraltar, que pronto se verá complementado con dos nuevas infraestructuras portuarias: una en Dajla, en la costa atlántica del Sáhara, y otra en Nador, con vistas al Mediterráneo.
Estas iniciativas, sumadas a las ambiciosas metas de Marruecos en materia de transición energética, despiertan el interés de los emprendedores, incluyendo a los franceses, señala el artículo. El Reino, gracias a su ubicación geográfica estratégica y su extensa red de negocios, ofrece a las PYMES y ETI francesas una plataforma ideal para expandir sus operaciones en África, particularmente en la región subsahariana.
El acuerdo de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF), establecido en 2018 –casi dos décadas después de la firma de los acuerdos de libre comercio entre Marruecos y la Unión Europea–, también representa una ventaja para las empresas francesas, según Les Echos.
El diario subraya, además, el papel de Marruecos como plataforma financiera. La plaza financiera de Casablanca, la capital económica del país, goza de un creciente reconocimiento internacional, al igual que las bancas marroquíes, con presencia en numerosos países africanos.
Finalmente, Les Echos destaca el ascenso del sistema de educación superior marroquí. En 2024, la Universidad Mohammed VI Politécnica (UM6P), que cuenta con una sede en Francia, ingresó al top 500 del ranking de Times Higher Education, lo que confirma el compromiso del país con la formación de capital humano altamente cualificado.
16/01/2025