En un claro compromiso con los derechos humanos, Marruecos anunció dos medidas cruciales durante el 1er Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas celebrado en Ginebra. La nación africana se presenta como un actor clave en la promoción y aplicación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Fatima Barkan, Secretaria General de la Delegación Interministerial de Derechos Humanos (DIDH) de Marruecos, liderando la delegación nacional, explicó ante el pleno del congreso la inclusión de la desaparición forzada en la legislación penal marroquí. Este delito, hasta ahora no tipificado de forma independiente, será reconocido como una «violación grave» de los derechos humanos, en plena consonancia con la Convención Internacional. Barkan enfatizó que esta reforma legal, actualmente en proceso de elaboración, demuestra la firme voluntad de Marruecos de fortalecer su marco jurídico para combatir eficazmente este flagelo.
El segundo compromiso anunciado por Marruecos es la organización de un seminario regional en su territorio. Este evento servirá como plataforma para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la implementación de la Convención, promoviendo el diálogo sobre los desafíos que enfrentan los Estados y la identificación de soluciones concretas para fortalecer la cooperación regional e internacional en la materia.
Barkan subrayó que estos compromisos reflejan las aspiraciones colectivas expresadas por los participantes del congreso y se alinean con el activo rol que Marruecos desempeña en la promoción y protección de los derechos humanos, «bajo las directrices del Rey Mohammed VI». Asimismo, destacó las numerosas iniciativas estratégicas que el Reino ha emprendido, demostrando su compromiso con la consolidación de un sistema internacional sólido y coherente en materia de derechos humanos. «Con estos dos compromisos, afirmamos nuestra determinación de contribuir activamente a la erradicación de la desaparición forzada», sentenció la Secretaria General de la DIDH.
Marruecos, que firmó la Convención en 2007 y la ratificó en 2013, se ha posicionado como un «Estado central» en esta iniciativa, abogando por su ratificación universal. Barkan aprovechó la ocasión para elogiar la fructífera cooperación con Argentina, Francia y Samoa, los otros tres «Estados centrales» que impulsaron la realización de este primer Congreso Mundial.
La delegación marroquí, además de Barkan, contó con la presencia de Abdellah Boutadghart, Representante Permanente Adjunto ante la Misión Permanente de Marruecos en Ginebra, el Director de Diálogo y Asociación con las Asociaciones y Organismos Nacionales de la DIDH, y representantes de otras instituciones relevantes. Amina Bouayach, presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), también participó activamente en el congreso.
16/01/2025