El Ministerio de Industria y Comercio de Marruecos ha lanzado un conjunto de estrategias para transformar la economía del país, enfocándose en la soberanía industrial y el empoderamiento de las mujeres. A través de la iniciativa «Made in Morocco», se busca diversificar la economía, generar empleo e impulsar la inclusión social, con un objetivo claro de que la actividad femenina alcance el 45% para 2035.
El programa ha permitido el lanzamiento de más de 1.800 proyectos, con una inversión de 118,1 mil millones de dirhams, creando más de 400.000 empleos directos e indirectos. Según el ministro de Industria, Ryad Mezzour, esta transformación está alineada con el nuevo modelo de desarrollo del país, que promueve la diversificación económica, la creación de valor añadido y el fortalecimiento de los vínculos sociales.
Uno de los resultados más destacables ha sido el impacto positivo en el mercado laboral, con la creación de más de 374.000 empleos brutos y 125.555 empleos netos hasta julio de 2024. Además, el Ministerio pone un énfasis particular en la igualdad de género, con planes específicos para aumentar la participación femenina en el sector industrial, que incluye la ley n° 20-19, que establece cuotas para garantizar la representación femenina en los consejos de administración de las empresas.
Paralelamente se implementó un plan de igualdad 2023-2026, con medidas para fomentar el empleo y el emprendimiento femenino, apoyando a las mujeres para que se incorporen al sector industrial y brindándoles formación y recursos. Entre otras iniciativas, se destacan proyectos como «Douar Tamkine», destinado a la inclusión de mujeres rurales, y «She Industriel», que busca apoyar a más de 2.200 mujeres emprendedoras en el sector industrial en los próximos dos años.
13/01/2025