Tras el derrocamiento del régimen de Al-Assad en Siria, los rebeldes se han dedicado a vaciar las cárceles del país y tras cada liberación las señales, relatos y pruebas de torturas y violencia han dado vuelta al mundo.
Para la mayoría sigue siendo increíble las imágenes rebeladas por medios internacionales que acompañan a los rebeles en la inspección de las celdas. Espacios reducidos con cientos de presos, hacinamientos en condiciones insalubres, presencia de insectos, restos de cuerdas y material utilizado durante las torturas, calabozos propios de filmes de terror, son solo algunas de las revelaciones que han sorprendido a la comunidad internacional sobre lo que acontecía en territorio sirio.
Ejemplo de ello ha sido el relato del corresponsal del Servicio Árabe de la BBC, Feras Kilani, quien tuvo acceso a uno de los cuarteles donde eran detenidos y torturados varios sirios por el antiguo régimen. Su publicación muestra celdas de 2 metros de largo y uno de ancho, sucias, cuyo único rayo de luz proviene de las pequeñas rejas en lo alto de los muros y donde los detenidos eran recluidos por meses mientras eran interrogados y torturados.
Cabe recordar que la organización independiente de monitoreo Syrian Network for Human Rights registró más de 15.100 muertes causadas por torturas desde el inicio del levantamiento contra Bashar al Assad en 2011 hasta julio 2024. Ademas, la ONG estima que más de 130.000 personas seguían bajo arresto o detención forzada hasta el pasado agosto. Mientras que Amnistía Internacional afirma que el antiguo gobierno sirio usó la tortura y las desapariciones forzadas como medios para reprimir la disidencia durante décadas.
Varias organizaciones internacionales aseguran que el gobierno de Al Assad solía espiar cada detalle de la vida cotidiana de los ciudadanos y cualquier sospecha de traición o de ayuda a los rebeldes era utilizada como excusa para la detención y tortura extrema.
Los rebeldes junto con medios internacionales han incluso registrado imágenes de máquinas utilizadas para comprimir cadáveres que luego fueron salinizados y expuestos a un proceso de secado para evitar los malos olores dentro de los recintos de tortura.
Un video de CNN que revela el momento preciso del hallazgo de uno de los prisioneros escondido entre mantas muestra el horror que han vivido la mayoría de detenidos, quienes reportan un estado de shock evidente tras estar sometidos a constantes amenazas psicológicas y físicas.
Ante esta situación, el líder del grupo rebelde al poder, HTS, Ahmed al Sharaa, conocido como Abu Mohammed al Jolani, anunció en un comunicado reportado por la agencia Reuters que todo aquel que haya participado en la tortura o matanza de los detenidos durante el antiguo régimen será perseguido y atrapado, y que los indultos estarían fuera de consideración.
Asimismo, entre los documentos de espionaje encontrados hay una serie de archivos vinculados a Jordania, Líbano e Irak. Por lo que las preocupaciones internacionales se elevan ante el temor de una extensión de las acciones de grupos rebeldes en esos países si se comprueba algún tipo de vínculo con la red de seguridad de Al Assad.
14/12/2024