El breaking, reconocido por su dinamismo y movimientos acrobáticos, debutará como deporte olímpico en los próximos Juegos de París. A continuación, se ofrecen claves y recomendaciones para una correcta redacción y comprensión de esta vibrante disciplina.
1. Uso de la Palabra Breaking
Breaking se escribe en cursiva por ser un anglicismo sin adaptación en español. Este término refiere al baile caracterizado por movimientos ágiles y suelos rotatorios.
2. Terminología Alternativa
Se puede usar break dance o simplemente break, ambos en cursiva, para hablar de esta danza. Breakdance, en una sola palabra, también es aceptado.
3. Denominación de los Bailarines
Los practicantes se conocen como b-boys o b-girls, términos que provienen del inglés y que deben escribirse en cursiva. Otras formas menos comunes son break dancer o breaker.
4. Grupos de Breaking: El Crew
La palabra crew se refiere a un grupo de bailarines de breaking, y se puede emplear en masculino o femenino. Debe escribirse en cursiva o entre comillas.
5. Diferenciación con el Hiphop
Hiphop se escribe en una sola palabra y en redonda, englobando diversas expresiones artísticas como el rap y el breaking, pero no deben usarse como sinónimos.
6. Españolización de los Pasos de Baile
Para términos como power moves, se pueden usar las traducciones «movimientos potentes» o «movimientos enérgicos». Otros ejemplos incluyen windmill (molino), backspin (giro de espalda), backflip (voltereta hacia atrás), y más.
7. Las Competiciones: Batallas de Breaking
Las competiciones se organizan en formatos de batallas, donde los bailarines compiten directamente entre sí. Se pueden encontrar modalidades uno contra uno y otros formatos como Bonnie and Clyde o seven to smoke.
8. El Cypher en Breaking
Cypher, que debe escribirse en cursiva, describe el círculo formado por los participantes donde tienen lugar las batallas. Los términos asociados son hacer o bailar un cypher.
9. Regulación por la Federación
La WDSF (World DanceSport Federation) es la entidad que regula este deporte, conocida en español como Federación Mundial de Baile Deportivo.
Esta guía busca clarificar y uniformar el uso de términos relacionados con el breaking, resaltando su relevancia cultural y deportiva, especialmente en vista de su inclusión olímpica.
02/08/2024