La huelga de los enfermeros del Servicio Nacional de Salud (SNS) de Portugal, que comenzó a medianoche, ya ha provocado el cierre de quirófanos y ha afectado el funcionamiento de centros de salud y servicios de hospitalización, según informó el Sindicato de Enfermeros Portugueses (SEP).
Fátima Monteiro, coordinadora de la dirección del SEP en Oporto, indicó a la agencia Lusa que la participación en la huelga está siendo alta, debido a la falta de respuesta del Ministerio de Salud a las demandas del colectivo. Señaló que algunas áreas de hospitalización han alcanzado un 100% de adhesión a la huelga.

Monteiro también destacó que los cuidados paliativos y las unidades de salud familiar están entre los servicios más impactados, con muchos quirófanos completamente paralizados, aunque no especificó las ubicaciones exactas.
En una concentración frente al Hospital de São João en Oporto, Monteiro criticó a la ministra de Salud, Ana Paula Martins, acusándola de desvalorizar la profesión. Según la dirigente sindical, las propuestas salariales del gobierno son ofensivas para los enfermeros, quienes estuvieron en primera línea durante la pandemia y ahora sienten que su labor no está siendo reconocida.
La huelga, que afecta los turnos de mañana y tarde, fue convocada por el SEP el 16 de julio, tras el incumplimiento del gobierno de modificar las escalas salariales, lo que llevó a la suspensión de las negociaciones en la reunión programada para ese día.
A pesar de una reunión posterior con la ministra de Salud, el SEP decidió mantener la huelga, al considerar inaceptable la oferta del gobierno, que proponía un aumento de solo 52 euros en la escala salarial de los enfermeros, sin cambios para los enfermeros especialistas o gestores.
Monteiro cuestionó si el gobierno realmente valora el trabajo de los enfermeros, considerando inaceptable la falta de una propuesta que refleje un reconocimiento adecuado. Además, anticipó que esta huelga es solo el comienzo de una serie de protestas para exigir mejores condiciones laborales, incluyendo la reafirmación de las 35 horas semanales y la compensación por el trabajo extraordinario que realizan debido a la escasez de personal.
02/07/2024