El valor de las exportaciones de rubíes de Mozambique disminuyó un 80% en el primer trimestre, generando aproximadamente 4,6 millones de euros, según datos del banco central obtenidos por Lusa. Esta caída se atribuye a la inestabilidad en la provincia de Cabo Delgado.
En su informe sobre la balanza de pagos del primer trimestre, el Banco de Mozambique destacó que los ingresos por exportación de rubíes cayeron de 25,6 millones de dólares (23,7 millones de euros) en el primer trimestre de 2023 a 5,2 millones de dólares (4,6 millones de euros) en el mismo periodo de este año.

El documento señala que esta disminución se debe a «niveles bajos de producción» por parte del principal productor de rubíes del país, afectado tanto por fallos en el equipo de producción como por la violencia en el norte del país, donde los ataques de grupos rebeldes han aumentado significativamente en los primeros meses del año.
En mayo, se informó que la producción de rubíes en Mozambique había disminuido un 55% en términos interanuales, alcanzando solo 252.665 quilates en el primer trimestre debido a problemas en la mayor mina del país.
El Ministerio de Economía y Finanzas también destacó en su informe de ejecución presupuestaria que el rendimiento de la producción de rubíes fue solo un 8% del plan anual, registrando una caída del 55% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La producción global de rubíes en Mozambique ya había experimentado una reducción en 2023, descendiendo a 2,7 millones de quilates desde los 4,2 millones en 2022 y los 5 millones en 2021.
Desde 2012, la mina de rubíes de Montepuez, en Cabo Delgado, ha generado casi mil millones de euros en ingresos, según datos de Gemfields, que posee el 75% de la mina. En 2023, la empresa generó 141 millones de euros en ingresos y pagó al Estado mozambiqueño 49,6 millones de euros en impuestos y ‘royalties’.
02/07/2024