El primer ministro húngaro, Viktor Orban, realizó una controvertida visita a Moscú el viernes 5 de julio para discutir un potencial acuerdo de paz en Ucrania con el presidente ruso, Vladimir Putin. Esta reunión ha suscitado críticas y preocupación entre varios líderes de la Unión Europea, quienes subrayan que Orban no representa la posición del bloque, publica France24.
Recientemente, Hungría asumió la presidencia rotatoria semestral de la UE y, antes de su viaje a Moscú, Orban visitó a Volodímir Zelenski en Kiev, formando la alianza «Patriotas por Europa» con otros líderes nacionalistas de derecha. Su encuentro con Putin se produce justo antes de una cumbre de la OTAN donde se discutirá el incremento de apoyo militar para Ucrania.

Durante la reunión, Putin elogió las discusiones como útiles, aunque culpó a Ucrania por la prolongación del conflicto, reiterando su postura de que las propuestas rusas podrían poner fin a las hostilidades. Además, reafirmó su demanda de que Ucrania ceda en sus aspiraciones de unirse a la OTAN y entregue cuatro provincias que Moscú reclama, condiciones rechazadas por Kiev como inaceptables.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha enfatizado que cualquier negociación sobre el conflicto debe incluir a Ucrania y criticó que la visita de Orban a Moscú no fue coordinada con Kiev. Por su parte, las reacciones en la UE han sido enérgicas, con figuras como Josep Borrell y Charles Michel aclarando que Orban no actúa en representación de la UE o el Consejo Europeo en sus diálogos con Rusia. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, también señaló que Orban no representa a la Alianza en estas conversaciones, aunque reconoció que la visita fue comunicada con anticipación.
Este encuentro entre Orban y Putin, el primero de un líder de la UE en Moscú desde abril de 2022, ha sido calificado de «contraproducente» por Estados Unidos, que ve con preocupación la interacción en un momento crítico para la seguridad y soberanía de Ucrania.
Tras sus conversaciones en Rusia, Orban continuará su gira internacional con una visita a Azerbaiyán para participar en una cumbre de la Organización de Estados Túrquicos, marcando una intensa agenda que mantiene la atención de la comunidad internacional sobre la diplomacia húngara en medio de la crisis ucraniana.
6/7/2024