La Unión Europea (UE) ha decidido financiar la modernización de puertos en Cabo Verde con el objetivo de diversificar su economía y aprovechar su posición estratégica en el Atlántico para mejorar los servicios marítimos. Esta iniciativa fue anunciada por Carla Grijó, embajadora de la UE en el archipiélago.
Carla Grijó explicó que Cabo Verde tiene un potencial estratégico significativo que puede ser aprovechado con la mejora de sus infraestructuras portuarias. El gobierno de Cabo Verde presentó a la UE una lista de infraestructuras clave que necesitan modernización.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobó recientemente un financiamiento de 114 millones de euros para rehabilitar y ampliar puertos en las islas de Santo Antão, São Vicente y Sal, así como para modernizar el principal astillero del país, Cabnave, ubicado en São Vicente. Este apoyo se enmarca en la iniciativa Global Gateway de la UE, que también incluye una subvención de 25 millones de euros del presupuesto de la UE.

La iniciativa Global Gateway permite movilizar inversiones de otros financiadores, en este caso, del BEI, aunque se sigue buscando el apoyo de otros socios financieros para cubrir la totalidad de la modernización necesaria. Los 114 millones de euros son un buen inicio, pero no suficientes para cubrir todas las necesidades presentadas por el gobierno de Cabo Verde.
Un ejemplo de la importancia de estos fondos es el puerto de Palmeira, que tras su modernización, facilitará el acceso a bancos de pesca cercanos, beneficiando a la flota pesquera caboverdiana y a la industria de transformación de productos pesqueros en São Vicente. Este esfuerzo mejorará la conectividad entre las islas y con el continente africano.
El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de desarrollo de un corredor de transporte multimodal entre Praia, Dakar y Abidjan, considerado por la UE como estratégico para la región. Este corredor contribuirá a la conectividad y al desarrollo económico de la zona.
Aunque la implementación de estos proyectos llevará tiempo, debido a los rigurosos estudios y altos estándares ambientales, laborales y de derechos humanos exigidos por la UE, Carla Grijó subrayó que esto beneficiará a Cabo Verde en su aspiración de alcanzar niveles internacionales en estos aspectos.
El financiamiento para la modernización de los puertos es parte de un paquete más amplio de 246 millones de euros anunciado por Bruselas en octubre de 2023, destinado a incentivar la producción de energía verde, transportes sostenibles y la transformación digital del archipiélago.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó que la estrategia Global Gateway es una forma de crear un futuro mejor para los países socios de la UE, compartiendo con Cabo Verde la visión de un mundo más verde, conectado y económicamente fortalecido.
06/07/2024