Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha expresado su preocupación sobre lo que él considera una maniobra sospechosa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con el ultimátum para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Feijóo argumenta que este ultimátum se produce en un momento particularmente delicado, marcado por un «contexto de corrupción» que envuelve al partido de Sánchez, su gobierno y su entorno familiar.
En una entrevista concedida a La Razón, Feijóo denuncia que el Gobierno ha «estrangulado conscientemente» al CGPJ y señala que la urgencia del gobierno para tomar control del Consejo y promover una reforma judicial emerge justo cuando se enfrenta a múltiples problemas legales. Según Feijóo, la reforma propuesta por el Gobierno no respeta los principios constitucionales y carece de las garantías necesarias para asegurar la independencia del órgano judicial.

El líder del PP reitera su compromiso con una reforma del CGPJ que asegure su independencia, alineándose con las recomendaciones del Consejo de Europa para desvincular este órgano del poder político. Además, rechaza cualquier intento de manipulación que ponga en riesgo la independencia del poder judicial, destacando que su partido no aceptará chantajes que condicionen esta independencia.
Feijóo también aborda temas como la ley de amnistía, que califica de «inaplicable» y contraria al Estado de Derecho, la Constitución y los tratados europeos. Critica a Sánchez por engañar, según él, al expresidente Carles Puigdemont respecto a la viabilidad de dicha ley.
En cuanto a la posibilidad de una moción de censura contra el gobierno, Feijóo reconoce que, aunque la situación actual del gobierno merecería una censura parlamentaria, los números no favorecen tal iniciativa. No obstante, señala que el Gobierno ya ha recibido una censura de los votantes en las urnas.
Finalmente, al ser preguntado sobre la posibilidad de dialogar con el partido Junts, Feijóo asegura que su partido está dispuesto a hablar con todas las fuerzas políticas, excepto con aquellas vinculadas al terrorismo. Sin embargo, subraya que dialogar no implica pactar ni ceder en temas fundamentales como un referéndum o un pacto fiscal para Cataluña, mostrando una clara postura sobre los límites en las negociaciones con otros partidos.
17/6/2024