El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, presentó un informe al Consejo de ministros destacando la robustez y el equilibrio del crecimiento económico de España, que contrasta positivamente con el de sus principales socios europeos. El informe resalta un crecimiento cinco veces superior al de otras economías importantes de la zona euro durante 2023, con expectativas de continuar esta tendencia en 2024 y 2025.
Según el ministro, las proyecciones para España en 2024 son especialmente prometedoras, con un crecimiento esperado del 2%, según revisión al alza de diversas instituciones internacionales. Este desempeño es apoyado por un mercado de trabajo dinámico, con más de 230,000 nuevas afiliaciones y 3.5 millones de contratos indefinidos firmados desde la implementación de la reforma laboral. Este fenómeno ha contribuido a que España genere casi cuatro de cada diez empleos creados en la Unión Europea, particularmente en sectores de alto valor añadido como la informática y la investigación y desarrollo.

Además, el informe indica una moderación en la inflación, actualmente alrededor del 3%, con una meta del 2% para 2025, objetivo del Banco Central Europeo. Esta estabilidad de precios, combinada con mejoras en las rentas salariales y no salariales, ha permitido una notable recuperación del poder adquisitivo de los hogares españoles, situando a España a la vanguardia en términos de recuperación de capacidad adquisitiva entre sus socios europeos.
El sector exterior también muestra una dinámica positiva, impulsada en gran parte por el turismo y una creciente confianza de los inversores internacionales en el modelo económico español, ubicando al país como el cuarto destino mundial en términos de nuevos proyectos financiados con inversión extranjera directa.
El informe también proyecta una reducción del déficit público al 3% del PIB para finales de 2024 y al 2.5% para 2025, con una previsión de que la deuda pública disminuya más de 20 puntos porcentuales, llegando al 104% en 2025, con el objetivo de alcanzar el 100% al final de la legislatura.
Finalmente, Carlos Cuerpo destacó la importancia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el fomento del crecimiento equilibrado, señalando que de los 70,000 millones de euros asignados en transferencias, más de 35,000 millones ya han sido distribuidos a empresas y hogares. Además, anunció que próximamente se cerrará un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones para canalizar otros 20,000 millones de euros a través del Fondo de Resiliencia Autonómica para proyectos estratégicos que incluyen movilidad y turismo sostenible, competitividad industrial y rehabilitación de viviendas.
• 14/5/2024