Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), alertó el martes sobre el preocupante nivel de endeudamiento de varios países y el creciente fraccionamiento de la economía mundial.
Durante una rueda de prensa en Washington, Georgieva observó que el comercio crece a un ritmo más lento que el PIB, lo cual constituye una desviación respecto a lo esperado en términos económicos. Expresó igualmente su preocupación por las modestas expectativas de crecimiento para los próximos años.

De otra parte, señaló un incremento en la fragmentación de la economía global, destacando que las restricciones comerciales se han cuadruplicado en los últimos dos años. Como solución a estos desafíos, Georgieva sugirió un fortalecimiento en la consolidación fiscal, el aumento de ingresos mediante la reforma tributaria y fiscal.
Subrayó la importancia de fomentar la tecnología, empoderar a las mujeres y garantizar la estabilidad global para superar los obstáculos del crecimiento.
Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, el FMI ha desembolsado un billón de dólares en liquidez y reservas, principalmente para apoyar a los países más vulnerables, enfatizó la directora de la institución.
Georgieva destacó el enorme potencial de la inteligencia artificial, pero advirtió sobre la necesidad de regular esta tecnología para evitar riesgos asociados.
2/04/2024