
El embajador de Marruecos en Estados Unidos, Youssef Amrani, destacó, durante una conferencia iniciada el lunes en Washington por el prestigioso centro de estudios «American Foreign Policy Council», el modelo marroquí único en términos de tolerancia y convivencia religiosa.
«Mientras discutimos la relación entre religión y Estado, el enfoque marroquí ofrece un modelo único de comprensión inclusiva y holística de la identidad y la fe nacional. Este enfoque es posible, ante todo, gracias a un liderazgo fuerte, decisivo y una visión audaz llevada a cabo por el Rey», destacó Amrani, que intervino durante un panel sobre el tema: «Autoridad religiosa y poder estatal», junto al Viceministro de Asuntos Exteriores de Baréin, el jeque Abdulla Bin Ahmed Bin Abdulla Al Khalifa.
Durante este evento, que contó también con la participación de eminentes académicos y expertos de diferentes think tanks de Washington, así como de representantes de los medios de comunicación estadounidenses, el embajador añadió que en Marruecos «la Monarquía siempre ha estado en el centro, incluso en las relaciones entre religión y el Estado sobre la base de una sola institución: la Encomienda de los Creyentes».
Y para explicar que el Rey, garante de la libertad de culto, «se basa en instituciones fuertes y en un conjunto de herramientas y mecanismos específicos» para actuar en un triple nivel: prevenir las causas profundas del extremismo, deconstruir las historias de odio e inmunizar desarrollando herramientas que puedan ayudar a evitar un resurgimiento del radicalismo.
Este enfoque marroquí se expresa, según Amrani, a través de diferentes ejes vinculados a la gestión de las cuestiones religiosas; la protección de la diversidad identitaria y del rico patrimonio religioso; reforma educativa para incluir los valores de convivencia, armonía y tolerancia así como la historia y cultura judías; participación comunitaria para desarrollar resiliencia contra ideologías radicales; así como combatir los factores socioeconómicos que pueden conducir a la radicalización.
El diplomático, por su parte, destacó el compromiso de Marruecos con la convivencia y la moderación religiosa en la escena internacional, citando la formación religiosa impartida a los imanes en África, o incluso la creación, en el marco de la Coalición Mundial para Derrotar a Daesh, el pensamiento tanque en África para responder a las amenazas extremistas que enfrenta el continente.
«El modelo marroquí no es simplemente un conjunto de políticas sino un reflejo de nuestros valores y nuestro compromiso con un mundo donde prevalezcan la paz y el respeto mutuo», afirmó el embajador.
Según Amrani, este modelo marroquí puede servir como “testimonio del poder de la inclusión, el diálogo y el respeto de la diversidad”.
Estructurada en torno a varios paneles sobre temas relacionados, entre otros, con la guerra ideológica y el papel de las nuevas tecnologías, la conferencia contó con la participación de investigadores y expertos representantes de importantes think tanks de Washington, entre ellos el Atlantic Council, el Middle East Institute y el Hudson Institute.
13-03-2023