La Organización Mundial de la Salud informó el miércoles que en diciembre pasado se registraron casi 10.000 fallecimientos por Covid-19, señalando que el virus sigue siendo una amenaza significativa. La transmisión de la infección aumentó en el último mes, impulsada por las reuniones durante las vacaciones y la variante «JN1», ahora prevalente en varias regiones del mundo.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, destacó que aunque el Covid-19 ya no se considera una emergencia sanitaria mundial, el virus sigue propagándose, mutando y causando numerosas muertes. Además de las 10.000 muertes reportadas, los ingresos hospitalarios aumentaron un 42%, y los casos que requirieron cuidados intensivos aumentaron un 62% en comparación con noviembre.

Tedros enfatizó que estos datos provienen de menos de 50 países, principalmente de Europa y América, sugiriendo que el aumento real en las muertes por Covid podría ser subestimado. Instó a todos a mantener medidas preventivas, tanto a nivel individual como gubernamental, comparándolas con las precauciones tomadas contra otras enfermedades.
El líder de la OMS también destacó que, aunque la tasa actual de 10.000 muertes mensuales es menor que la registrada durante el pico de la pandemia, sigue siendo inaceptable. Hizo un llamado a los gobiernos para que continúen monitoreando y secuenciando virus, asegurando la disponibilidad de pruebas, tratamientos y vacunas a precios asequibles. Tedros subrayó la importancia de que las personas se vacunen, se sometan a pruebas, usen mascarillas cuando sea necesario y garanticen una ventilación adecuada en espacios interiores abarrotados.
11/01/2024