
El director general del grupo alemán Thyssenkrupp, Miguel López, abogó por la construcción de nuevos gasoductos de hidrógeno desde Marruecos y el sur de Europa, precisando que Alemania necesita gasoductos de países como Marruecos, España y Portugal, según declaró al diario Westdeutsche Allgemeine Zeitung (WAZ), el martes 2 de enero de 2024.
El alemán subrayó que para establecer una producción de acero ecológico en Duisburg también sería necesario un suministro de hidrógeno. «De lo contrario, será difícil cubrir las enormes necesidades de hidrógeno de Alemania», añadió.
La empresa necesita una conexión a la red central de hidrógeno que planea establecer el ministro federal de Economía, Robert Habeck (Verdes). “Las necesidades de hidrógeno de nuestra nueva planta DRI (Direct ReducedIron) son enormes ”, dijo López al diario. En la instalación, el carbón y el coque se sustituyen por gas natural y luego por hidrógeno, para extraer oxígeno del mineral de hierro. El hierro esponjoso resultante se funde en un paso posterior. En Duisburg, la instalación sustituirá a un alto horno convencional.
López señaló que la primera acería ecológica que ya se está construyendo en Duisburgo también podría funcionar con gas natural.
Sin embargo, en caso de un uso excesivo de gas natural en lugar de hidrógeno, Thyssenkrupp Steel ya no tendría derecho a toda la ayuda estatal, sino sólo a una parte de los aproximadamente dos mil millones de euros. “Están previstas cuotas para el uso de hidrógeno verde, a las que están vinculadas partes de las ayudas públicas. Porque uno de los objetivos es estimular la economía del hidrógeno en Alemania. Thyssenkrupp también está buscando socios energéticos en todo el mundo”, continuó López.
Cabe señalar que Marruecos se encuentra entre los seis países con mayor potencial en la región MENA, según un informe del Foro Económico Mundial. Titulado: “Hoja de ruta para el hidrógeno con bajas emisiones de carbono en Oriente Medio y el Norte de África”, el informe evaluó la preparación de la región MENA para el hidrógeno, identificando seis países con “un gran potencial” para el desarrollo de energía con bajas emisiones de carbono. Además de Marruecos, el informe cita a Egipto, Qatar, y Arabia Saudí.
05-01-2024