El décimo mensaje navideño del rey Felipe VI ha experimentado una disminución de audiencia, con una media de 6.044.000 espectadores y un 64,1% de cuota de pantalla en el total de las 30 cadenas que emitieron el discurso en directo, durante la Nochebuena. Estos datos representan una caída de 673.000 espectadores en comparación con el año pasado, lo que se traduce en un descenso del 10%.
En su mensaje, el rey se centró en la Constitución, mencionándola en 14 ocasiones. Sin embargo, las reacciones de los partidos políticos del país no fueron homogéneas; hubo críticas por parte de las formaciones nacionalistas (catalanes, vascos y gallegos), así como por parte de los socios del Ejecutivo del Gobierno español (Sumar).
Por su parte, el PSOE afirmó compartir las preocupaciones expresadas por Felipe VI, considerándolas «prioridades» del ideario socialista y del Gobierno de coalición. En esta línea, el líder de la oposición, el Partido Popular, también destacó su apoyo al monarca resaltando el llamamiento a poderes e instituciones para mantener viva la esencia de la Constitución.

Cabe destacar que el discurso navideño del Rey español ha sido emitido, en esta ocasión, en un contexto político marcado por la crispación debido a diferentes temas políticos internos, tales como como la ley de amnistía o la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Sin lugar a dudas, esto ha influido en la recepción del mensaje, provocando reacciones diversas, tanto entre las formaciones políticas como entre la ciudadanía española.
26-12-2023