
Conscientes de la promoción de la lengua y cultura española en Marruecos, los hispanistas marroquíes desempeñan un papel fundamental en la preservación y transmisión del rico patrimonio hispánico en el Reino. A través de sus investigaciones y publicaciones, contribuyen a fortalecer los lazos culturales entre las dos orillas y a enriquecer el diálogo intercultural.
La importancia de una fuerte comunidad de hispanistas en Marruecos ayuda a cruzar barreras lingüísticas y geográficas, promover el entendimiento, profundizar en la diversidad y complejidad de las relaciones culturales, económicas y políticas, así como fomentar el respeto mutuo.
Estas tareas mencionadas anteriormente las realiza el entrevistado de Marruecom, Abderrahman El Fathi, hispanista, profesor universitario, director de un Máster dedicado a la lengua y cultura hispánica en la Universidad Abdelmalek Essaadi (Martil), y también poeta. Él lleva sobre sus hombros, junto a otras personas, la difícil tarea de revitalizar la lengua española en Marruecos.
Conocedor de los entresijos de las relaciones entre Marruecos y España, El Fathi responde a las preguntas de Marruecom sobre la última visita del Ministro de Exteriores español Albares, el alcance de las renovadas relaciones hispano-marroquíes, la implicación del Gobierno español en expandir su oferta educativa en el Reino y otras cuestiones más.
P: En primer lugar, nos gustaría saber qué temas se abordaron durante el recibimiento ofrecido por José Manuel Albares en la Embajada de Rabat.
R: En el encuentro con el Ministro de asuntos exteriores español y el embajador de España,
experimentamos un momento que va más allá de la mera formalidad diplomática. Este gesto, que ha arraigado como tradición gracias a sus Majestades los Reyes de España y el continuo compromiso del ministro José Manuel Albares en su segunda legislatura, se erige como un hito para los hispanistas marroquíes. Para nosotros, los hispanistas, este gesto es fundamental, ya que nos considera el puente cultural y la alfombra roja en las relaciones entre España y Marruecos. Discutimos temas culturales y de visados, siendo tranquilizados por el Ministro de que los hispanistas pueden viajar con facilidad, tras la solicitud de los visados correspondientes.
La bienvenida personalizada del Ministro no solo se limitó a formalidades, sino que se sumergió en discusiones detalladas con cada director de departamento y representante universitario. Analizamos resultados, examinamos el retroceso del español en centros educativos marroquíes contrastado con la creciente demanda en universidades e Institutos Cervantes. De manera destacada, el Departamento de Hispánicas en Tetuán ostenta un notable superávit con más de 650 estudiantes en licenciatura y posgrado.
Se abordaron temas cruciales como becas para estudiantes y profesores, intercambios y prácticas, destacando las becas de la Agencia Española de Cooperación Internacional y el intercambio interuniversitario. El Ministro y su equipo tomaron cuidadosa nota de cada detalle, demostrando un compromiso palpable hacia las inquietudes y necesidades de los hispanistas.
Una anécdota reveladora fue su atención constante, incluso al recibir una llamada urgente del Presidente Sánchez durante la entrevista. Se puede considerar que el Presidente Sánchez también estuvo con nosotros en esa reunión, porque Albares le informó que estaba reunido con los hispanistas marroquíes.
P: La visita de Albares se ha calificado como exitosa. ¿Cómo la calificas usted?
R: La visita resultó sumamente exitosa, cumpliendo con precisión sus objetivos. Inicialmente, se llevó a cabo el encuentro con los hispanistas marroquíes, seguido por reuniones con el ministro de Asuntos Exteriores marroquí y el jefe de gobierno.
Aunque no fue mencionado directamente, se plantea la posibilidad de establecer la presencia de la lengua española mediante un Colegio Español en el Sáhara marroquí.
Abderrahman El Fathi
El éxito de la visita se refleja en la priorización de la audiencia con los hispanistas marroquíes, destacando su importancia en aspectos culturales, políticos y económicos. Esta consideración los posiciona como un pilar fundamental en las relaciones entre España y Marruecos, marcando un triunfo para los hispanistas marroquíes, incluyendo a los profesores dedicados al español y las instituciones españolas representadas en Marruecos a través del consejero de Cultura, el consejero de Educación y los Institutos Cervantes.

Es necesario resaltar el papel esencial de la lengua española y la cultura hispánica como elementos fundamentales que sirven de puente entre España, Marruecos y América Latina.
P: Durante su visita, Albares habló sobre la propuesta de expandir el español en Marruecos. ¿Cuáles son los métodos propuestos para lograr esta expansión?
R: La expansión del español en Marruecos marcha al compás de las instituciones españolas. En este contexto, se destaca la inauguración de la maqueta del nuevo Colegio Español en Rabat. Además, se proyecta una ampliación de las plazas estudiantiles en colegios españoles en Tetuán, Casablanca y Tánger. Aunque no fue mencionado directamente, se plantea la posibilidad de establecer la presencia de la lengua española mediante un Colegio Español en el Sáhara marroquí.
P: En la misma línea, ¿qué recepción está teniendo vuestro Máster en la Universidad Abdelmalek Essaadi?
R: En cuanto a nuestro Máster «Marruecos, España y América Latina, gestión cultural y diplomática», la realidad es que está cosechando un notorio éxito. Cada año, en cada convocatoria, recibimos un considerable número de candidatos, superando los 180 estudiantes interesados. Sin embargo, debido a las restricciones normativas del Ministerio, solo podemos admitir a 30 de ellos.
La amnistía está respaldada constitucionalmente. Es crucial subrayar que el gobierno español opera rigurosamente dentro del marco de la legalidad vigente en esta cuestión
Abderrahman El Fathi
Este Máster, en su segundo año, destaca por su enfoque en la formación integral. Ofrecemos módulos que abarcan desde la multiculturalidad en Marruecos hasta el panhispanismo, donde Marruecos se incorpora de manera destacada, al contar con más de 4 millones de hispanohablantes. Con 7 departamentos de hispánicas, presenciamos el auge del español en Marruecos, volviendo al lugar natural que corresponde a este idioma en nuestro Reino.
Nuestra contribución única a la oferta académica radica en la creación de una especialidad pionera en todas las universidades: gestión cultural, patrimonio, multiculturalidad y panhispanismo. Este enfoque singular tiene como objetivo formar a futuros responsables en la gestión cultural y las relaciones entre Marruecos, España y América Latina, consolidando así un espacio vital para la proyección del español en Marruecos.
P: Hablando de la causa nacional marroquí, bajo su análisis, ¿cuál es el plus que se espera de España después de la confirmación del buen estado de las relaciones con Marruecos, especialmente cuando se habla de que la hoja de ruta se aplicará completamente?
R: Con relación a la hoja de ruta trazada tanto por Su Majestad el Rey Mohammed VI como por el presidente Sánchez y su gabinete, en ambas legislaturas, se percibe un rumbo bien encaminado. La reciente visita del Ministro de Exteriores, Albares, ha contribuido a fortalecer las sólidas relaciones y a poner en marcha la implementación de esta hoja de ruta entre Marruecos y España.
En este contexto, una de las prioridades destacadas para Marruecos es la unidad territorial, y España manifiesta su compromiso en continuar avanzando en esta hoja de ruta. El respeto mutuo, la bilateralidad y la consulta continua entre ambos países se erigen como puntos fundamentales en este proceso. Estos elementos confirman la saludable relación entre las dos naciones y, al mismo tiempo, reafirman el compromiso de España en atender las legítimas demandas de Marruecos respecto a su integridad territorio, incluyendo tanto el espacio aéreo como marítimo.
P: ¿Eres partidario de que el gobierno actual de Sánchez es un gobierno frágil?
R: En cuanto a la fortaleza del gobierno de Sánchez, desde mi perspectiva como experto en las relaciones entre España y Marruecos, inclino mi opinión hacia la percepción de que el gobierno de Sánchez, con su modelo de coalición y consenso entre varios partidos, configura efectivamente un ejecutivo fuerte.
Esta coalición representa una nueva etapa para España, evidenciando un gobierno fuerte que, en mi opinión, se proyecta para completar los cuatro años de legislatura y quizás prepararse para una tercera.
P: Se constata últimamente que el debate sobre el Sáhara en España se ha reducido, especialmente al girarse el interés hacia la ley de amnistía. ¿Podemos considerar esto como señal de que la élite política española ya lo considera un hecho consumado?
R: Efectivamente, es un hecho consumado, las prioridades y preocupaciones de la clase política española, así como del conjunto de los ciudadanos, se centran en el desempleo y la cuestión de la amnistía. Este último, por cierto, está respaldado constitucionalmente. Es crucial subrayar que el gobierno español opera rigurosamente dentro del marco de la Constitución y la legalidad vigente en esta cuestión. En Marruecos, también hemos atravesado situaciones relacionadas con la amnistía.
Desde mi perspectiva, la amnistía representa un avance, una mirada hacia el futuro sin ataduras al pasado. Es un medio para la reconciliación y la estabilidad política, aspectos que considero como señales positivas del liderazgo del nuevo gobierno de Sánchez.
P: Me gustaría cerrar esta entrevista con una predicción suya sobre el futuro de la aduana en Ceuta. ¿Crees que este 2024 conocerá la reapertura de este nuevo modelo de aduana con el que Marruecos pretende eliminar con ello las antiguas imágenes de este paso fronterizo?
R: La reapertura de la Aduana comercial entre Ceuta y Castillejos, así como Melilla con Nador, que se presenta como un modelo inédito, ya es un hecho tangible y se aguarda con expectación el momento de la puesta de su funcionalidad.
Desde mi perspectiva, se está ultimando el texto necesario para garantizar una reapertura sin contratiempos. Todo parece estar meticulosamente preparado, y mis expectativas son optimistas respecto a que para el año 2024 veamos materializarse la reapertura de este innovador modelo de aduanas comerciales.
Entrevistado por: Soufiane Ben Lazaar
26-12-2023