
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que las amenazas en el Medio Oriente requieren un enfoque común para resolver los problemas en la región y lograr su desarrollo sostenible.
Esto se dijo durante la apertura del Foro Árabe-Ruso, que comenzó hoy miércoles en Marrakech y está presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.
Lavrov señaló que esta reunión se lleva a cabo «en medio de condiciones de escalada sin precedentes en el Medio Oriente y las perturbaciones en curso en el mundo», destacando que «las amenazas y la movilización integral hacen necesario un enfoque común para resolver los problemas en la región y lograr su desarrollo sostenible».
En cuanto al conflicto israelí-palestino, Lavrov habló de la situación de violencia sin precedentes en este conflicto, que ha llevado a decenas de miles de muertos y heridos, en su mayoría niños y mujeres. Afirmó que las prioridades de Rusia en este momento son detener el derramamiento de sangre y proporcionar las condiciones necesarias para brindar ayuda humanitaria a todos los necesitados.
Subrayó que la violencia entre Israel y los palestinos continuará hasta que se eliminen las causas subyacentes del conflicto, que son la falta de justicia a largo plazo y el no logro de las aspiraciones del pueblo palestino de establecer su propio estado y su capital, Jerusalén Este, en las fronteras de 1967. Afirmó que este «enfoque equilibrado podría llevar a la seguridad sostenible en la región».
Confirmó que la postura de Rusia sobre este conflicto es similar a las posturas de los países árabes, como se afirmó en la Cumbre Árabe Islámica el pasado 11 de noviembre en Riad, y explicó que «nuestra misión conjunta radica en proporcionar apoyo a las partes en conflicto para iniciar un proceso negociador y resolver todas las disputas en su contexto, y necesitamos un mecanismo diplomático común para llevar a cabo las decisiones de la comunidad internacional».
«Continuaremos coordinando con nuestros socios y amigos, haciendo esfuerzos para estabilizar la situación y transformar los esfuerzos hacia una solución del conflicto en el camino político y diplomático». Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores ruso destacó que el Foro Árabe-Ruso, establecido en 2009, es una plataforma importante para cristalizar las posturas comunes ruso-árabes, expresando su agradecimiento al Rey Mohamed VI por patrocinar este foro en su sexta edición.
Mencionó la aprobación de la última sesión del foro, que se celebró en 2019, de un plan de acción destinado a lograr los principios, tareas y objetivos de la mecánica de trabajo común, considerando que a pesar de las modificaciones y las circunstancias relacionadas con la pandemia de COVID-19, se ha aplicado la mayoría de los puntos del plan de trabajo, lo que «ayuda al desarrollo de la cooperación multifacética con el mundo árabe».
Confirmó que la reunión de hoy es una oportunidad para discutir las perspectivas de profundizar la cooperación ruso-árabe en los campos cultural, educativo, comercial y económico, así como en el ámbito de la salud. Agregó que esta edición verá la aprobación de una declaración final y un plan de acción para lograr los principios y objetivos deseados, lo que contribuirá a fortalecer las relaciones entre las dos partes, rusos y árabes.
Marruecos fue elegido para albergar esta edición del foro durante la última sesión celebrada en Moscú en abril de 2019. La sexta edición de este foro examina cuestiones de cooperación entre Rusia y el mundo árabe, según las prácticas en curso.»
20-12-2023