
En un mensaje dirigido a los participantes del simposio Internacional con motivo del 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, celebrado en Rabat bajo el tema «30 compromisos por la dignidad humana: ¿Está incompleto el ideal humanista universal?», el Rey Mohammed VI, mandó una misiva a los participantes destacando la importancia del evento.
En un discurso leído por la presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Amina Bouayach, el monarca expresó su satisfacción por albergar el simposio que conmemora el hito histórico de la adopción de la Declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En este contexto, el Rey subrayó el compromiso constante de Marruecos con la promoción de los derechos humanos, tanto en términos de cultura como de práctica. Destacó la relevancia de la Declaración como un referente universal que protege derechos y libertades, subrayando su papel fundamental en la búsqueda de libertad, dignidad, igualdad, seguridad y estabilidad.
Mohammed VI resaltó la importancia de este simposio convocado por el Consejo Nacional de Derechos Humanos, donde personalidades de diversas procedencias abordarán cuestiones cruciales y buscarán respuestas que fortalezcan el compromiso global con los derechos humanos en el marco del multilateralismo.
El monarca hizo hincapié en la necesidad apremiante de renovar el compromiso universal con la protección de los derechos individuales y colectivos, especialmente aquellos en situación de precariedad, en un mundo marcado por tensiones y violaciones recurrentes en contradicción con los principios universales de la Declaración.
En este contexto, Mohammed VI destacó el camino singular que Marruecos ha trazado en materia de derechos humanos, no limitándose a la consagración constitucional, sino convirtiéndolo en un pilar de las políticas públicas y un factor esencial en las decisiones estratégicas a nivel económico, social, cultural y ambiental.
El monarca resaltó los esfuerzos continuos del país para consolidar el Estado de derecho y fortalecer las instituciones, asegurando una interacción constante con las novedades en derechos humanos, tanto a nivel nacional como dentro del sistema de la ONU.
A pesar de los logros alcanzados, Mohammed VI enfatizó la necesidad de un compromiso más fuerte para abordar los desafíos actuales y futuros, recordando que los derechos políticos y civiles deben ir de la mano con la promoción de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
En este sentido, destacó las reformas estructurales recientes en áreas como la cobertura sanitaria universal y la protección social, así como la revisión del Código de la Familia para salvaguardar los derechos de la mujer y del niño, incorporando valores de justicia, igualdad y solidaridad.
El Soberano instó a la comunidad internacional a valorar la diversidad cultural como un derecho humano, subrayando la importancia de encontrar un terreno común para evitar conflictos y desplazamientos, y abogó por la contribución activa de los Estados del Sur para garantizar la efectividad de los derechos humanos.
En conclusión, Mohammed VI destacó la urgencia de seguir reflexionando sobre las formas más efectivas de garantizar la implementación plena de los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos en un contexto global marcado por tensiones y peligros que amenazan la seguridad y la prosperidad de las naciones.
07-12-2023









