
Los avances en la promoción de los derechos de la mujer en Marruecos bajo la prueba del Código de Familia fueron el tema central de una mesa redonda organizada el jueves por la tarde en Sevilla, en el marco de las actividades del «Mes de Marruecos», por iniciativa de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
Durante este encuentro, se hicieron hincapié en los logros y desafíos de la situación de las mujeres en Marruecos en el contexto del debate en curso sobre la revisión del Código de Familia, anunciada por el Rey Mohammed VI, y los avances realizados en promover los derechos de las mujeres en los últimos años.
Para la catedrática de Derecho internacional privado de la Universidad de Jaén, en Andalucía, Gloria Esteban de la Rosa, desde la aprobación del Código de Familia en 2004 se han registrado “avances considerables” en materia de derechos de la mujer, familia e igualdad de género.
En su intervención, la académica española se centró en la evolución de los derechos de las mujeres en Marruecos desde la independencia hasta hoy, tras un «cambio profundo» en la sociedad marroquí, insistiendo en que el anuncio del nuevo proyecto de revisión del Código de Familia probablemente generará nuevas oportunidades en términos de mejorar la situación de las mujeres y proteger a la familia.
Destacando el contexto global que impacta esta cuestión, incluida la adopción de la constitución de 2011, que consagra la igualdad entre hombres y mujeres, los cambios en la sociedad, la acción del movimiento asociativo de mujeres, la firma de convenciones internacionales de derechos humanos, la participación de las mujeres en la política, la experta española señaló que Marruecos ha registrado, durante las dos últimas décadas, «grandes avances» en la promoción de los derechos de las mujeres, a todos los niveles.
Señaló que la revisión del Código de la Familia es en sí misma un importante paso adelante en términos de promoción de las condiciones de la mujer.
Por su parte, la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tánger, Latifa Benkhair, subrayó los logros y los límites del Código de Familia de 2004 y las propuestas y perspectivas de reforma de este texto legal.
Según la misma fuente, los trabajos de revisión del Código de la Familia tienen como objetivo remediar determinadas disfunciones observadas en la aplicación de esta ley.
Señaló que esta revisión se inscribe en la dinámica iniciada por Marruecos en términos de modernización de su arsenal jurídico y su adaptación a los convenios internacionales, con los objetivos de promover los derechos de las mujeres y crear un equilibrio en la sociedad.
El “Mes de Marruecos” en Sevilla, organizado por la Fundación en colaboración con otros actores culturales, es un evento anual que pone el foco en Marruecos durante todo el mes de noviembre, a través de una rica y variada programación.
Con actividades cinematográficas, musicales, culturales, deportivas, de moda, además de mesas redondas, se presentan al público sevillano, y andaluz en general, las diferentes expresiones del panorama cultural marroquí, con el objetivo de fortalecer el acercamiento entre ambas orillas.
24-11-2023