El Partido de la Libertad (PPV), formación política neerlandesa de extrema derecha, liderada por Geert Wilders, ha triunfado en las elecciones generales celebradas ayer, miércoles, en Países Bajos, sumando 37 de los 150 escaños del Parlamento, según los sondeos a pie de urna, publicados al cierre de los colegios electorales.
De confirmarse estos resultados, la victoria de Wilders en estas elecciones superaría significativamente las previsiones de todas las encuestas. Con ello, el PVV aumentaría su presencia en el Parlamento de 17 a 37 escaños.
En segundo lugar, se encuentra la coalición de izquierda compuesta por el Partido Laborista (PvdA) y los Verdes GroenLinks. Según los sondeos, esta coalición obtendría 36 escaños, experimentando así una mejora con respecto a sus anteriores resultados de 17 escaños.
La tercera posición correspondería al partido liberal de derechas VVD, encabezado por la turco-neerlandesa Dilan Yeşilgöz y al que pertenece el actual primer ministro en funciones, Mark Rutte. Este partido sufriría una disminución en su respaldo electoral, quedando con 23 escaños en comparación con los actuales 34.

Así pues, con estos resultados, de los 26 partidos que se presentaron a los comicios de este miércoles, 16 habrían logrado representación parlamentaria. A este respecto, Wilders es consciente que, aun obteniendo la victoria en número de escaños, necesita una mayoría en el Congreso para poder gobernar. Por esta razón, ha defendido una posible coalición con la formación de derecha, aunque tiene claro que “no será posible con la izquierda”.
Sin lugar a dudas, este ascenso de la extrema derecha en los Países Bajos ha sido motivo de diferentes reacciones, tanto dentro como fuera del país. Destacamos dos de los primeros mensajes de felicitación emitidos por los líderes de la ultraderecha en Europa. «Debido a que hay personas que se niegan a ver apagada la antorcha nacional, la esperanza de cambio sigue viva en Europa», ha manifestado Marine Le Pen, del partido francés Agrupación Nacional.
Por su parte, Santiago Abascal, líder de vox, también afirmaba en la misma red social “Cada vez más europeos exigen en la calle y en las urnas que se defiendan sus naciones, sus fronteras y sus derechos”.