
La obesidad y el sobrepeso se han convertido en problemáticas comunes en prácticamente todos los países europeos. De hecho, ya son considerados por la comunidad científica como una nueva epidemia en aumento. Esta condición también abre la puerta a otras enfermedades más graves como el cáncer o a las enfermedades cardiovasculares.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud señala que alrededor de 2.000 millones de adultos en el mundo presentan exceso de peso, y los expertos prevén que esta tendencia continuará en aumento en los próximos años, incluyendo en España.
Así pues, una investigación llevada a cabo por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha evaluado la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en España. Según este estudio, el 55,6% de los adultos y aproximadamente un tercio de los menores tienen exceso de peso. Los datos, recopilados a partir de la encuesta ENE-COVID en 2020, revelan que la prevalencia es mayor en hombres y que factores como un nivel educativo más bajo o la presencia de familiares con obesidad aumentan el riesgo.
La investigación utilizó información de más de 57,000 adultos y 10,500 niños que participaron en la encuesta ENE-COVID.
En relación con la población infantil, aproximadamente el 33,7% de los menores de entre dos y 17 años presentan exceso de peso, siendo el 26% de las niñas en esta categoría. De ellos, el 13,4% de los niños y casi el 8% de las niñas sufren de obesidad.
En esta línea, los investigadores destacan que está problemática afecta a aproximadamente un millón de niños y adolescentes con obesidad y a más de dos millones con exceso de peso en el país.
Con estos resultados, los expertos advierten que los riesgos asociados al exceso de peso en la infancia, no solo aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, hipertensión y trastornos hormonales y psicosociales, sino que también se asocia con el riesgo de mantener ese exceso de peso en la edad adulta.
23-11-2023