
En la ciudad de Pekín, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades informó a principios de este mes que el Hospital Infantil tenía 3,500 pacientes ingresados debido a un brote de Mycoplasma pneumoniae, también conocida como «neumonía ambulante», una bacteria causante de enfermedades pulmonares.
Esta noticia generó preocupación cuando en plataformas como Weibo, el equivalente chino de la red social X, comenzaron a circular fotografías y videos de salas de espera de hospitales llenas de padres con sus hijos pequeños en brazos.
En este sentido, la alerta aumentó el martes por la noche cuando ProMed, un sistema global de vigilancia de brotes de enfermedades, emitió una notificación sobre una epidemia de «neumonía no diagnosticada» en grupos de niños concentrada en el norte de China, en lugares como Pekín o la provincia de Liaoning, separados por más de 600 kilómetros. Esta alerta recordó a la emitida por ProMed en diciembre de 2019 sobre la entonces extraña neumonía en Wuhan, que posteriormente resultó en la pandemia de Covid-19.
Ante esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó oficialmente a Pekín el miércoles que proporcionara información detallada sobre el aumento de las enfermedades respiratorias, indicando en su comunicado que no está claro si estos casos están relacionados con el brote de neumonía informado previamente o si constituyen un brote separado.
Del mismo modo, la doctora Krutika Kuppalli, parte del programa de emergencia de la OMS, ha agregado en su red social que muchos países han experimentado brotes de enfermedades respiratorias después de levantar los bloqueos y que es crucial obtener más información sobre los síntomas, la epidemiología y las pruebas realizadas.
23-11-2023