
El panorama para los exportadores de ropa de Marruecos en 2023 presenta desafíos continuos, marcando un año complicado para la industria. Después de un aumento significativo del 24% en 2021 y del 19,6% en 2022, las entregas a la Unión Europea (UE), principal mercado de Marruecos, experimentaron una disminución del 15,3% a finales de septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior, llegando a 1.930 millones de euros.
Estos datos se extraen del último informe publicado por el Círculo Euromediterráneo de Dirigentes del Textil-Confección (Cedith). A pesar de este descenso, Marruecos mantiene su posición como el octavo proveedor de prendas de vestir de la UE.
Globalmente, las importaciones de ropa en la Unión Europea experimentaron una caída abrupta a finales de septiembre, alcanzando los 63.510 millones de euros, una disminución del 14,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Jean-François Limantour, presidente de Cedith, señala que «esta situación no es sorprendente y refleja la situación deprimida del mercado europeo de la confección en un entorno económico sombrío, marcado por una inflación elevada que pesa sobre el consumo de ropa».
Limantour explica que todos los grandes proveedores, a excepción de Túnez, están experimentando descensos significativos en sus exportaciones a la UE, especialmente los tres primeros: China (-20,2%), Bangladesh (-17,7%) y Turquía (-12,7%). En contraste, Túnez, en la vertiente mediterránea, muestra un crecimiento del 7,1%. Según Limantour, este resultado se debe al posicionamiento de Túnez en la gama alta/media, el único nicho en el que los consumidores europeos continúan comprando ropa con cierta fuerza.
Este segmento ha demostrado ser resistente, ya que se dirige principalmente a consumidores adinerados que no tienen tantas limitaciones presupuestarias frente al aumento de los precios. Túnez produce y exporta a Europa prendas de vestir cuyo valor añadido es hasta tres veces superior al de los productores asiáticos y un 30% más alto que el de Turquía y Marruecos, otorgándole una ventaja competitiva crucial en este período inflacionario que impacta la baja del mercado final y, aún más, la gama media.
Jean-François Limantour concluye que, más allá de este aspecto cíclico, las importaciones europeas de ropa en 2023 son apenas superiores a las registradas antes de la pandemia de COVID-19, y algunos proveedores como China, Camboya y Marruecos ni siquiera han alcanzado los ingresos del nivel de 2019.
22-11-2023