
La identidad marroquí destacada en el discurso del Rey Mohammed VI con motivo del 48º aniversario de la Marcha Verde, «revela una vocación geopolítica única» en el espacio atlántico, indica Fabio Albergaria de Queiroz, profesor de la Escuela Superior de Defensa (ESD) de Brasil.
El discurso real «ofrece importantes reflexiones sobre el papel de Marruecos en África, en particular, pero también en el espacio atlántico», subrayó Queiroz en una declaración a la agencia MAP, señalando que «Su Majestad subraya que, sin descuidar su estatuto privilegiado en el Mediterráneo, Marruecos busca afirmarse como un actor clave en el Atlántico, ya que tiene la costa atlántica más larga de África”, donde cuenta con una notable infraestructura portuaria.
Para el experto brasileño en geoestrategia, “las identidades nacionales resultan, en cierta medida, de múltiples variables, que van desde criterios materiales y objetivos hasta elementos intangibles, ubicadas en el campo de las ideas y percepciones que permiten a los países definir quiénes son y qué quieren».
En este sentido, añadió Queiroz, «Su Majestad, al reforzar la identidad atlántica marroquí, revela la importancia de acciones que permitan construir puentes basados en valores e intereses compartidos».
Para él, «esto equivale a reconocer el Atlántico como una región compuesta por un conjunto de países donde las percepciones, intereses y preocupaciones clave están tan interconectados que sus problemas no pueden resolverse razonablemente por separado».
En este sentido, observó, “Marruecos desempeña un papel fundamental en la construcción de mecanismos de cooperación, confianza e integración entre este país y África y entre África y América, lo que sitúa a Marruecos como un socio estratégico de Brasil, el mayor país atlántico.
En efecto, al considerar toda la costa atlántica africana como zona de interés, la estabilidad de esta región se convierte en una cuestión de mayor importancia para los tomadores de decisiones en Brasilia, subraya el académico brasileño.
A su vez, señala, Marruecos, al ocupar la parte oriental de este espacio, “asume un potencial papel de liderazgo en la construcción de una amplia conexión geopolítica” entre África y América del Sur.
08-11-2023