Concluyen las sesiones plenarias de la IV Comisión de la ONU (Comité de Descolonización), en el marco del 78º periodo de sesiones de la Asamblea General, donde se abordaron aspectos y temáticas varias en relación con la cuestión del Sáhara.
Así pues, España (que ejerce la Presidencia del Consejo de la UE en el semestre en curso), en una «posición excepcional» en nombre de la Unión Europea, ha instado a llevar a cabo un censo de la población de los campamentos de Tinduf, con el fin de proporcionar la asistencia necesaria a los residentes.
«La Unión Europea elogia los esfuerzos del enviado especial de las Naciones Unidas para el Sáhara, Staffan de Mistura” afirma el representante de España ante las Naciones Unidas, abogando por fomentar el diálogo entre las partes.

Asimismo, en representación de la Unión Europea, también hizo hincapié en la necesidad de registrar el número de personas que se encuentran actualmente en los campamentos de Tinduf y proporcionar contribuciones nuevas y adicionales. En este sentido, se puede ver que aumenta la conciencia europea sobre los obstáculos que plantea el Frente Polisario para evitar el censo de la población de estos campamentos del territorio argelino.
En este mismo contexto, en el marco del IV Comité de Descolonización, cabe destacar también que Marruecos ha recibido elogios por la gran mayoría de los países presentes en el evento, posicionándose a favor del “plan de autonomía” presentado por el Reino como una “solución realista” al conflicto, dada la ausencia de un proceso de negociación por parte de la parte separatista.