
En un debate en la 4ª Comisión de la Asamblea General de la ONU, Omar Hilale, embajador y representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, reafirmó la sacralidad del principio de integridad territorial de Marruecos, particularmente relevante para países con una historia, cultura y civilización ancestrales como el Reino. En respuesta a acusaciones hechas por su homólogo argelino, Hilale subrayó la dificultad de Argelia, un estado con apenas sesenta años de existencia, para comprender este principio fundamental.
El embajador recordó que el artículo 6 de la resolución 1514 de la ONU sobre autodeterminación consagra la integridad territorial y destacó que Marruecos cuenta con siglos de historia, en contraste con la breve existencia de Argelia. Marruecos, un Reino milenario, existía como estado ya hace doce siglos, con embajadores en cortes europeas en los siglos XV y XVI. En contraposición, Argelia no existía en ese momento.
Hilale enfatizó que el principio de integridad territorial es sagrado para países ancestrales y no puede ser equiparado por Argelia, una nación de reciente creación en los años sesenta.
En respuesta a los intentos del embajador argelino de desviar la atención de la responsabilidad de su país en el conflicto del Sáhara, Hilale subrayó que Argelia ha fracasado en su proyecto de establecer «una república títere en el Sáhara marroquí». Además, acusó a Argelia de utilizar tácticas de distracción para ocultar su papel desestabilizador en el Magreb, destacando que «el conflicto artificial en el Sáhara ha destruido prácticamente la Unión del Magreb Árabe».
Hilale también hizo hincapié en que Marruecos seguirá denunciando la responsabilidad de Argelia en el mantenimiento de dicho conflicto ante Naciones Unidas, la 4ª Comisión y el Consejo de Seguridad.
Concluyó afirmando que «el Sáhara marroquí está firmemente arraigado en Marruecos, y la descolonización de la región ha llegado a su fin».
13-10-2023