
El Gobernador del Banco Central de Marruecos (Bank Al Maghrib – BAM), Abdellatif Jouahri, pidió, el jueves en Marrakech, la creación de una plataforma que reúna a los bancos centrales y que se ocupe de las cuestiones de género.
“Hoy creo que se nos ofrece la oportunidad de aprovechar el impulso que rodea esta reunión para considerar el establecimiento de una plataforma que reúna a todos los bancos centrales que se dediquen al género y que puedan unirse a ciertas instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI)», indicó Jouahri durante una conferencia organizada por BAM y el Banco de España sobre Género, al margen de las reuniones anuales del Banco Mundial (BM) y el FMI.
A nivel de los bancos centrales, la encuesta realizada por el FMI sobre género muestra una segregación funcional omnipresente, con mujeres ocupando el 80% de las funciones administrativas y de gestión de recursos humanos y representando sólo el 27% del quintil de ejecutivos mejor remunerados. «Incluso dentro de instituciones internacionales como el FMI, la presencia de mujeres en los órganos de gobierno sigue siendo en gran medida insuficiente: su proporción es apenas del 13% en el Consejo de Administración, a pesar del llamamiento del organismo de toma de decisiones (CMFI) en 2016 para una mayor diversificación en este organismo prestigioso”, señaló Jouahri. “Dentro del Bank Al-Maghrib nos enfrentamos al mismo desafío”, afirmó el directivo, volviendo en esta ocasión a las medidas adoptadas por el Banco Central para promover la participación femenina.
Agregó: «En particular, hemos hecho de la igualdad de género uno de los ejes de nuestros planes estratégicos y hemos avanzado en esta dirección con el establecimiento en 2020 de una carta para la igualdad profesional entre mujeres y hombres que establece el carácter inclusivo del lugar de trabajo y diversidad en las profesiones y promueve el equilibrio entre vida personal y laboral”. Estos esfuerzos han permitido que a nivel de gestión del Banco, las mujeres representen hoy más del 40%, celebró Jouahri, señalando que más allá del Banco, «trabajamos también para impulsar la cultura de la igualdad de género en nuestro ecosistema, en particular en sistema bancario.»
De manera más general, a nivel nacional, también existe un fuerte deseo de lograr avances significativos en materia de igualdad de género, añadió el funcionario, saludando la participación femenina sin precedentes tanto en número como en calidad a nivel del actual gobierno.
Esta conferencia tiene como objetivo hacer una contribución al esfuerzo global para reducir las desigualdades de género que tienen enormes costos sociales y económicos.
Las reuniones anuales del BM-FMI, que regresan a suelo africano 50 años después, ofrecen a los responsables de las decisiones económicas y financieras la oportunidad de observar de cerca los avances y los progresos realizados por Marruecos bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI, en varios campos.
12-10-2023