
El Consejo Nacional de Prensa (CNP) de Marruecos ha emitido una respuesta enérgica a la reciente decisión del Consejo de Deontología Periodística y Mediación en Francia con respecto a dos quejas presentadas por el CNP marroquí. Las quejas se centraron en la falta de respeto a la deontología periodística por parte de dos importantes medios de comunicación franceses, «Charlie Hebdo» y «Libération».
El CNP de Marruecos recibió la respuesta del consejo francés en tiempo récord, menos de 24 horas después de presentar sus quejas. La respuesta del consejo francés sorprendió al CNP de Marruecos al afirmar que ambas quejas no eran admisibles debido a que lo publicado por los medios en cuestión se consideraba una «elección editorial». El CNP de Marruecos sostiene que esta interpretación no es aceptable y que no exime a los medios de respetar la deontología periodística.
Ambos medios, «Charlie Hebdo» y «Libération», fueron objeto de las quejas del CNP de Marruecos después de que, en medio del trágico terremoto de Al Hauz, publicaran contenidos que incitaban a la falta de asistencia a las víctimas y distorsionaban la verdad de manera deshonesta.
«Charlie Hebdo» optó por publicar una caricatura que sugería que las ayudas humanitarias serían desviadas al Rey Mohammed VI, una afirmación que carecía de fundamento y que socavaba los esfuerzos de ayuda a las víctimas del terremoto. Por su parte, «Libération» puso en su portada la fotografía de una mujer víctima del terremoto junto con un titular que sugería una apelación desesperada por ayuda.
El CNP de Marruecos sostiene que estas acciones no se alinean con la ética periodística, y el consejo marroquí esperaba que el Consejo de Deontología Periodística y Mediación en Francia respaldara esta postura.
Sin embargo, la respuesta del consejo francés argumentó que las quejas no eran admisibles debido a que las publicaciones en cuestión eran simplemente una «elección editorial», lo que, desde la perspectiva del CNP de Marruecos, no justifica la falta de respeto a la deontología periodística en momentos de crisis humanitaria.
El CNP de Marruecos señala que, aunque cada trabajo periodístico implica una elección editorial, esto no debe servir como excusa para incumplir la deontología periodística y los principios éticos fundamentales de la profesión periodística. La elección editorial no debería justificar la falta de respeto a la verdad ni la difusión de información perjudicial y engañosa en momentos críticos.
El consejo marroquí argumenta que estas acciones de «Charlie Hebdo» y «Libération» no solo violaron la deontología de la prensa, sino que también socavaron la credibilidad de los medios y minaron la confianza del público en el periodismo. Las acciones de los dos medios, desde la perspectiva del CNP de Marruecos, son contrarias a los principios establecidos en las cartas de honor de la Federación Internacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Periodistas de Francia y la Declaración de Múnich.
Estas cartas establecen principios fundamentales que los periodistas deben seguir, como el respeto de los hechos, la integridad, la veracidad, la imparcialidad y la corrección de errores. Además, se espera que los periodistas respeten la vida privada de las personas y no difundan información perjudicial y engañosa.
La respuesta del consejo francés, que se basó en que las publicaciones de los medios eran una «elección editorial», ha llevado al CNP de Marruecos a plantear interrogantes sobre la aplicación de la deontología periodística y la ética en el periodismo.
El CNP subraya que el periodismo debe cumplir con estándares éticos y deontológicos, independientemente de las elecciones editoriales. La desinformación y la falta de respeto a la verdad socavan la integridad del periodismo y perjudican la credibilidad de la prensa. En tiempos de crisis humanitarias, como el terremoto en cuestión, se espera que los medios desempeñen un papel informativo responsable y apoyen la solidaridad en lugar de socavarla.
La misma fuente también expresó su preocupación por el proceso de revisión de las quejas. Aunque recibieron una respuesta rápida del consejo francés, se sorprendieron por la falta de una decisión motivada y la falta de respeto a los procedimientos establecidos. El CNP de Marruecos argumenta que la explicación proporcionada para ambas quejas, a pesar de que sus objetos no eran idénticos, no se basó en los principios de deontología de la profesión periodística, tal como se establece en las cartas de honor en las que se basó el consejo francés.
El Consejo de la prensa marroquí concluye que, en esta era de información globalizada, la deontología periodística y la ética son fundamentales para mantener la integridad y la confianza en el periodismo. Los medios tienen una responsabilidad crucial en la formación de la opinión pública y la difusión de información precisa, especialmente en situaciones de crisis. La decisión del consejo francés de no admitir las quejas basándose en la «elección editorial» plantea preguntas importantes sobre la aplicación de estos principios éticos y deontológicos en la industria periodística.
Cabe destacar que el CNP muestra su asombro por la falta de respuesta de la parte francesa después de 10 días de haber informado sobre estas observaciones.
Por: Soufiane Ben Lazaar
12-10-2023