
En el marco de las reuniones anuales del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Marrakech, Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, destacó la resiliencia de Marruecos frente a las adversidades. Estos encuentros representan un hito importante, ya que regresan a África 50 años después de las reuniones celebradas en Nairobi en 1973.
Yellen explicó el contexto económico actual, señalando que el crecimiento global ha demostrado ser más resistente de lo esperado, con la inflación desacelerándose en la mayoría de los países, aunque persisten riesgos. La secretaria del Tesoro destacó el impacto de la pandemia, que ha aumentado la pobreza global por primera vez en dos décadas, especialmente en países de bajos ingresos.
En este escenario, las reuniones anuales del BM y el FMI reúnen a la élite financiera y económica mundial para abordar temas críticos, incluyendo políticas de financiación, crecimiento económico y cambio climático. Además, ofrecen a los líderes la oportunidad de evaluar los avances realizados por Marruecos bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI en varios sectores.
Janet Yellen también mencionó su llamado a reformar los bancos multilaterales de desarrollo durante las reuniones de 2022, lo que ha llevado a avances significativos. Propuso una evolución en la misión del BM, que ahora busca «acabar con la pobreza en un planeta habitable». Además, destacó la importancia de luchar contra el cambio climático y otros desafíos globales para el desarrollo de los países.
La secretaria del Tesoro instó a reforzar la capacidad operativa y financiera del BM, y Estados Unidos proporcionará fondos adicionales para respaldar esta causa. Se espera que estas medidas permitan al BM y los bancos regionales contar con al menos 200 mil millones de dólares en capacidad adicional durante la próxima década.
En cuanto al FMI, Yellen expresó el apoyo de Estados Unidos a una redistribución de cuotas que refleje mejor la economía mundial. Esto podría otorgar más peso a los países emergentes y en desarrollo, aunque se requerirá un acuerdo basado en principios comunes.
Esta propuesta representa un cambio significativo en la distribución de cuotas y podría dar más influencia a las principales economías emergentes, incluyendo a China e India.
11-10-2023