
El Ministro de Educación Nacional, Educación Primaria y Deportes de Marruecos, Chakib Benmoussa, ha resaltado el nuevo modelo de desarrollo adoptado por el país bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI. Según Benmoussa, este modelo tiene como objetivo principal responder a las expectativas y aspiraciones de los ciudadanos y elevar a Marruecos al rango de los países desarrollados.
El ministro destacó, durante su intervención en un panel bajo título: «La agenda para el futuro: ¿Cómo hacer que el crecimiento sea más resiliente e inclusivo?», al margen de las reuniones anuales del BM-FMI, lanzadas hoy en Marrakech, la importancia de la participación activa de diversos actores en este enfoque participativo. Considera que este nuevo modelo de desarrollo refleja una ambición común compartida por todos los sectores de la sociedad marroquí.
Benmoussa subrayó que el apoyo de las organizaciones internacionales desempeña un papel crucial en la implementación exitosa de este ambicioso modelo. La cooperación internacional es vista como un elemento esencial para que Marruecos alcance sus objetivos de desarrollo de manera efectiva.
Por otro lado, Mohsen Jazouli, el Ministro Delegado a cargo de las Inversiones de Marruecos, enfatizó, en el mismo panel, las numerosas oportunidades de inversión que esperan al sector privado, tanto local como internacional, en el país.
Jazouli presentó ejemplos concretos de proyectos que se abren al mercado.
Uno de los proyectos destacados fue el gasoducto Nigeria-Marruecos, que tiene como objetivo mejorar el suministro de gas en la región y fortalecer las relaciones económicas entre los dos países. Además, mencionó la expansión de las líneas ferroviarias que conectarán las ciudades marroquíes, lo que promete impulsar el transporte y la movilidad en todo el país. Asimismo, habló de líneas eléctricas para transmitir energía verde, subrayando el compromiso de Marruecos con las energías renovables.
Jazouli también hizo referencia a los proyectos que se llevarán a cabo en preparación para el Mundial de la FIFA 2030, el cual Marruecos organizará en colaboración con España y Portugal. Esto incluye la expansión y mejora de una serie de aeropuertos locales e internacionales para acomodar a los visitantes del torneo.
La Resiliencia de Marruecos
Más temprano, la Ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah, destacó la fuerte resiliencia y movilización del país para hacer frente a los efectos del reciente terremoto en la región de Al Hauz. Durante un debate moderado por la Directora General del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, Fettah enfatizó que Marruecos pudo recuperarse de esta «tragedia» gracias a la movilización efectiva de todos los involucrados.
Fettah explicó que la máxima prioridad durante la crisis fue proporcionar la ayuda necesaria a las poblaciones afectadas, y destacó que los niños de las regiones afectadas regresaron a la escuela solo una semana después del terremoto. Además, subrayó la importancia de reconstruir de manera más sólida y sostenible, especialmente para las generaciones futuras.
La ministra también mencionó las importantes reformas que se han llevado a cabo en Marruecos en áreas como la educación, la industria, la agricultura y las energías renovables. Estas reformas, junto con estrategias económicas sectoriales, han permitido que Marruecos mantenga su atractivo para los inversores extranjeros a pesar de los desafíos que ha enfrentado.
Marrakech – Soufiane Ben Lazaar
09-10-2023