
La Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) a través del aeropuerto internacional de Marrakech-Ménara está fuertemente movilizada para garantizar una mejor acogida a los participantes en las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) previstas del 09 al 15 de octubre en Marrakech.
Para acoger adecuadamente a más de 14.000 delegados de 190 países miembros de estas dos instituciones internacionales, ONDA no escatimó recursos logísticos y humanos para estar presente en este evento global. En el aeropuerto internacional de Marrakech-Ménara, principal puerta de entrada para los participantes en este importante encuentro financiero mundial, Zakaria Harti, jefe de operaciones del aeropuerto, afirmó en una declaración a la agencia MAP que «los preparativos han llegado a su fin y ONDA y sus socios han adoptado una serie de medidas para que la acogida esté a la altura de los huéspedes del Reino en términos de comodidad, seguridad, rapidez de los procedimientos, calidad del servicio y fluidez”.
Así, se prestó especial atención a la preparación y gestión operativa de los circuitos de pasajeros y sus equipajes, así como al de las aeronaves, a la realización de obras de adecuación y renovación de las infraestructuras aeroportuarias y aeronáuticas y a la mejora de la accesibilidad.
Para ello, ONDA ha puesto en marcha, en coordinación con los distintos socios y agentes aeroportuarios, un importante sistema destinado a garantizar el buen desarrollo de esta operación en las mejores condiciones de acogida y confort,
En materia de recursos humanos, se han reforzado los equipos encargados de la seguridad y navegación aérea, personal de orientación y asistencia durante todo el viaje de los pasajeros con orientadores identificables cuya misión es asistir, informar a los pasajeros y ayudarles a identificar los diferentes servicios que se les ofrecen.
Estas medidas también incluyen el fortalecimiento del personal en todos los puestos de control fronterizo, y del personal y los recursos médicos puestos a su disposición en los niveles de antena médica y control sanitario fronterizo.
En cuanto a la fluidez y facilitación del paso, se hizo hincapié en la reorganización de los espacios para evitar cualquier congestión y permitir un trato prioritario a los participantes con circuitos dedicados y el desarrollo de áreas de tratamiento que combinen comodidad y conveniencia, dedicadas a los participantes en el control de pasaportes, con una gestión dinámica de colas que permite encaminar los flujos hacia otras zonas en función de la importancia de las llegadas.
Asimismo, en colaboración con los operadores de asistencia en tierra, se realiza una gestión inteligente de la entrega de equipaje aumentando la capacidad operativa de los carruseles y reduciendo los tiempos de entrega de equipaje, dotando de un número suficiente de carros portaequipajes, además de la provisión de zonas de espera adicionales.
En materia de navegación aérea, el esfuerzo se centró en la implantación de nuevos procedimientos adaptados que permitan la recepción eficiente y fluida de un mayor número de aeronaves.
06-10-2023