
Durante una reunión informativa en Ginebra, la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Marta Hurtado, recordó a Francia, que ha decidido prohibir el uso de la abaya en las escuelas, que, según el derecho internacional de los derechos humanos, las restricciones a la práctica de la religión sólo está permitida en circunstancias muy limitadas.
De hecho, el ministro francés de Educación Nacional, Gabriel Attal, anunció el domingo por la tarde en TF1 que había decidido prohibir el uso de abayas en las escuelas, señalando que discutiría la medida con los responsables de los centros educativos esta semana.
Sobre este tema, la representante de la ONU agregó que su organismo aún no puede comentar en detalle sobre esta decisión, dado que los planes concretos y la forma en que se implementarán no están claros.
«Otro punto es que lograr la igualdad de género requiere comprender las barreras que impiden a las mujeres y las niñas tomar decisiones libres y crear un entorno que promueva su propia toma de decisiones, incluyendo, entre otras cosas, «limitar la elección de ropa», subrayó la funcionaria de la ONU.
La semana pasada, el Ministerio de Educación francés dijo que había recibido un número récord de quejas sobre violaciones del secularismo en las escuelas. Durante el año escolar 2022-2023, el ministerio recibió 4.710 quejas sobre el uso de vestimenta religiosa, que aumentaron un 150%. Las interrupciones afectan a unas 150 escuelas en Francia.
El Ministerio señaló que la ley de 2004 que prohíbe el uso de prendas y símbolos de afiliación religiosa «incompatibles con el principio de laicidad en las escuelas» no fue respetada.
La abaya es reconocida como un signo religioso en Francia, donde está prohibido el uso del hiyab en los establecimientos educativos.
31-08-2023