
La ministra libia de Asuntos Exteriores, Najla Mangoush, ha sido destituida de su cargo por el Primer Ministro del país, después de su reciente reunión con su homólogo israelí, Eli Cohen. Esta reunión ha desatado la indignación en el país.
En un comunicado oficial emitido por la oficina del Primer Ministro Abdul Hamid al-Dbeibeh, se anunció la formación de una comisión de investigación para examinar la situación de Mangoush luego de la controvertida reunión.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Libia emitió un comunicado negando la existencia de cualquier reunión oficial, poco después de que Jerusalén anunciara el encuentro y expresara satisfacción al respecto.
Es difícil determinar si Israel realizó este anuncio sin previa consulta a Mangoush y a Trípoli, o si el gobierno libio dio marcha atrás en respuesta a la furia de la población.
Este incidente cuestiona la percepción de avances significativos en las relaciones entre ambos países, tal como sugirió el comunicado emitido desde Jerusalén.
Hasta el momento, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí no ha respondido a los últimos acontecimientos, anunciados cerca de la medianoche hora local.
En su comunicado anterior, el Ministerio informó sobre el encuentro entre Cohen y Mangoush en Italia la semana pasada, siendo esta la primera vez en la historia que los líderes de la diplomacia de ambos países se reúnen. Durante la reunión se abordaron temas de cooperación, preservación de sitios judíos en Libia, ayuda humanitaria israelí y asistencia en agua y agricultura, entre otros.
Cohen calificó esta reunión como «histórica» y un «primer paso» en la creación de vínculos entre ambas naciones.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Libia, en su propio comunicado, enfatizó que «lo sucedido en Roma fue un encuentro casual y no oficial» con su homólogo italiano (Antonio Tajani), en el que no hubo discusión, acuerdo ni consulta.
El comunicado también criticó la «explotación por parte de los medios israelíes e internacionales» de este «incidente», al que intentan presentar como «una reunión o conversaciones».
Reafirmó el «rechazo completo y absoluto a la normalización con la entidad sionista», y subrayó su compromiso con las causas nacionales de las naciones árabes e islámicas, encabezadas por la causa palestina. Además, reiteró que considera a Jerusalén como «la capital eterna de Palestina».
Se produjeron protestas espontáneas el domingo en Trípoli y otros suburbios de la capital, en rechazo a la normalización con Israel. Las manifestaciones se extendieron a otras ciudades, donde jóvenes bloquearon carreteras, incendiaron neumáticos y mostraron la bandera palestina.
El centro de Trípoli fue paralizado por manifestantes que marcharon hacia el Ministerio de Asuntos Exteriores exigiendo la renuncia de Mangoush, según vídeos compartidos en redes sociales.
Tras el anuncio israelí del encuentro, el Consejo Presidencial (CP) de Libia, un órgano con poderes ejecutivos, pidió «aclaraciones» al gobierno, según el canal de televisión Libya al-Ahrar, citando una correspondencia confirmada por la portavoz del CP, Najwa Wheba.
28-08-2023