
Al margen de la celebración de la Asamblea General de la Asociación Europea de Criadores de Camellos, concluyó ayer domingo la 12ª edición del Festival Suizo de Camellos en Zúrich, Suiza. El evento contó con la presencia de expertos en la cría de camellos de Arabia Sauí, Mauritania, Túnez, Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Suiza.
El festival fue testigo de encuentros entre propietarios de camellos, veterinarios especializados en este campo y empresas fabricantes de productos lácteos, incluida la leche de camello.
Además de su componente cultural y su papel como puente para transmitir la herencia beduina y promover la conciencia sobre la historia de los camellos y sus beneficios para la salud como alternativa a la carne roja, se abordó la necesidad de permitir la exportación e importación de camellos hacia y desde Europa. Este tema se considera un obstáculo para el desarrollo de este sector.
En este contexto, el Sr. Al-Kamel ben Salem, director del festival, afirmó que el objetivo de este encuentro es difundir la cultura árabe, promover la convivencia y romper la imagen estereotipada.
El presidente del festival, quien también es el presidente de la Asociación Europea de Propietarios de Granjas de Camellos y miembro de la Organización Internacional de Camellos, señaló que las granjas de camellos en Europa están mejorando la producción, mientras que Arabia Saudí muestra un interés sin igual. También destacó que el Festival del Rey Abdulaziz de Camellos, el festival más grande del mundo en su categoría, se ha convertido en un modelo en los comités de arbitraje. Agradeció los esfuerzos de la Organización Internacional de Camellos, presidida por el jeque Fahd ben Hathlin.
El evento también contó con la presencia de periodistas especializados en el campo de los camellos, donde el analista internacional Fahd Qail de Arabia Saudí habló sobre la experiencia de su país en el desarrollo del sector camellero y los logros económicos obtenidos. Destacó el papel importante que desempeña el Club de Camellos de Arabia Saudí en la supervisión y el acompañamiento del mundo de los camellos.


El periodista y analista internacional Hamad ben Ajimah resaltó la necesidad de buscar soluciones integrales para este sector en relación con medicamentos, vacunas y la preservación de las razas.
Por su parte, Rachida El Azhary, periodista de Marruecos, mencionó el papel importante que desempeña el periodismo en la promoción y preservación del patrimonio cultural de los hassaníes, del cual los camellos son una parte integral. También elogió los esfuerzos del gobierno para mejorar este sector a través de instituciones, proyectos, festivales y apoyo a los criadores.
El festival también contó con la presencia del Secretario General de la Organización Internacional de Camellos, Abdul Rahman Abdullah Al-Aydan, una organización internacional sin fines de lucro establecida en marzo de 2019 en Riad, Arabia Saudí. La organización tiene como objetivo el desarrollo y servicio de todo lo relacionado con los camellos como patrimonio y deporte. Actualmente cuenta con 105 países miembros en seis continentes y busca el avance y servicio en todo lo relacionado con los camellos como patrimonio.
28-08-2023