
La Fiscalía de Constantina presentó el martes 22 de agosto una solicitud para que se condene a tres años de prisión al investigador argelino-canadiense Raouf Farrah y al periodista argelino Mustapha Bendjama. Ambos han estado bajo detención en Argelia durante más de seis meses, de acuerdo con el Comité Nacional para la Liberación de los Detenidos (CNLD).
Raouf Farrah, de 36 años, y Mustapha Bendjama, de 32 años, enfrentan cargos por «divulgación de información y documentos con contenido clasificado, total o parcialmente, como secreto, a través de medios electrónicos u otras tecnologías», según información proporcionada por el CNLD.
Además, Raouf Farrah enfrenta un cargo adicional por «recibir financiamiento de entidades nacionales o extranjeras con la intención de realizar acciones que puedan perturbar el orden público», afirmó la abogada Kouceila Zerguine a través de su cuenta de Facebook. Su padre, Sebti Farrah, de 67 años, quien fue liberado después de 61 días de prisión debido a motivos de salud, también está siendo enjuiciado por el mismo cargo, según indicó la misma abogada.
Raouf Farrah, quien es un investigador y analista asociado a la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC), fue detenido el 14 de febrero en la residencia de sus padres en Annaba. GI-TOC publicó en su sitio web una fotografía suya y proporcionó un conteo de los días y horas que llevaba en detención. La organización también lidera una campaña a nivel internacional para lograr la liberación de este investigador, quien está casado con una ciudadana canadiense y es padre de una niña de cuatro años.
Por otro lado, Mustapha Bendjama es el editor en jefe del periódico privado Le Provincial, con sede en Annaba. Ha enfrentado diversos procesos judiciales desde su participación en el movimiento de protesta pro-democracia conocido como Hirak en 2019, donde tuvo un papel importante en Annaba. El periodista fue arrestado el 8 de febrero en las instalaciones de su periódico y se le acusa de haber colaborado en la salida de la activista política franco-argelina Amira Bouraoui de Argelia, a través de Túnez, dos días antes de que se le prohibiera abandonar el territorio.
El caso Bouraoui, catalogado como «exfiltración ilegal» por el gobierno argelino, generó un nuevo conflicto diplomático con Francia. El juicio de Mustapha Bendjama y otros coacusados involucrados en la asistencia al activista se llevará a cabo por separado en una fecha que aún está por determinar.
26-08-2023