
La Asociación Saharaui para la Lucha contra la Impunidad en los Campamentos de Tinduf (ASIMCAT) expresó su preocupación por «la peligrosa escalada en los campamentos de refugiados saharauis», ante las «campañas generalizadas y sistemáticas de detención y represión de elementos del Polisario contra activistas, defensores de los derechos humanos y todas las voces que expresen una opinión contraria a su línea política, o que critiquen la situación de los derechos humanos”.
En un comunicado, la Asociación cita el caso del «secuestro del activista Salem Maa Al-Ainin Soueid» en el contexto de su participación, junto a un grupo de defensores de derechos humanos, en vigilias pacíficas de protesta y la publicación de videos en redes sociales. Además, el organismo denunció la malversación de la ayuda humanitaria destinada a los saharauis en los campamentos por parte de los líderes del Polisario. En este sentido, pidió “una intervención internacional para frenar la hemorragia del desvío de ayudas, que la dirección del Polisario comercializa en los países vecinos del sur de Argelia, con el apoyo y bendición del régimen argelino”.
El Foro de Apoyo a la Autonomía de Tindouf (Forsatin) informó anteriormente que el Frente arrestó a varias personas, incluida Salem Maa Al-Ainin Soueid, que tiene la nacionalidad española, y agredió a otras. El 4 de mayo, la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (Asadedh) informó al Ministerio de Asuntos Exteriores de España de esta detención, destacando que el hombre «ha sido sometido a sesiones de graves torturas desde su arresto el domingo 30 de abril de 2023, sin que su familia sepa dónde se encontraba».
Por su parte, la Asociación Saharaui para la lucha contra la impunidad en los campos de Tinduf denunció muchos abusos sufridos por los saharauis, «por parte de las milicias del Polisario, bajo el pretexto de la violación del toque de queda nocturno». La ONG citó el caso de la activista saharaui Hanini Berki, Sidi Labeid y Al-Husseina Salem Ahmed Barkalla, sobrina del opositor y Secretario General del Movimiento Saharaui por la Paz (MSP), Hach Ahmed Bericalla.
Según la asociación, la peligrosa escalada se ha extendido a los activistas saharauis, incluido Wali Salek Al-Barbouchi, miembro de la rama regional de la Unión de Jóvenes del Polisario en el campamento de Dajla, quien criticó las políticas del Frente y «las autoridades argelinas en la gestión de la seguridad en los campamentos», antes de ser encarcelado.
17-05-2023