
06-07-2020
El aumento del número de casos de coronavirus en los últimos dos días en España ha generado el cierre completo de ciertas áreas del nordeste, como la zona El Segrià en Cataluña y otras zonas en Galicia; esto ha traído consigo un aumento general del temor en los españoles ante una posible segunda ola del virus; puesto que se ha demostrado que éste no está bajo control.
La decisión del nuevo confinamiento de El Segrià se tomó después del registro de un total de 4.030 casos de coronavirus, en un área de 200.000 habitantes. El departamento regional del Interior señaló que «No podemos entrar ni salir… se deben minimizar los desplazamientos, usar una máscara en la calle y respetar el distanciamiento social”; sin embargo, se aclaró que el tráfico no está restringido dentro del área.
Un día después de la adopción de esta medida, los 70.000 habitantes de una región costera de la Comunidad Autónoma de Galicia volvieron a estar sometidos a normas de confinamiento, a partir del domingo debido a un aumento de los casos de contagio de coronavirus. En este sentido, los habitantes de las 14 localidades de la zona de A Mariña, dependientes de la provincia de Lugo, no podrán salir de la zona, reunirse con más de 10 personas y se reducirá la capacidad de los establecimientos cerrados.
A pesar de esta situación, las autoridades españolas, que ya han comenzado la recuperación económica, continúan sus esfuerzos para salvar a la economía del colapso y al mismo tiempo buscan garantizar la seguridad sanitaria de los ciudadanos. Asimismo, la evolución de la situación epidemiológica en estas regiones del país ha llevado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a tranquilizar a los españoles, pidiendo al mismo tiempo precaución y vigilancia.
En aras de apoyar la recuperación económica y el empleo, el Consejo de Ministros español adoptó una serie de medidas urgentes, como la creación de una nueva línea de garantía de 40.000 millones de euros del Instituto Oficial de Crédito, cuyo objetivo es estimular la inversión en lo referente a sostenibilidad ambiental y digitalización. Igualmente el Consejo aprobó la creación de un Fondo de apoyo para la solvencia de empresas estratégicas, el cual cuenta con 10.000 millones de euros para fortalecer la solvencia de las empresas no financieras afectadas por la pandemia.