
22-06-2020
El ministro de Sanidad, Khalid Ait Taleb, informó ayer domingo durante una conferencia en línea sobre “Misión Covid-19: evaluación de clínicas privadas», organizada por la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANCP), que la situación epidemiológica en Marruecos se considera “Muy tranquilizadora”; haciendo alusión a todos los esfuerzos realizados por el Estado para mitigar la expansión del virus.
Ait Taleb, subrayó la efectividad de las acciones de las clínicas y todos los equipos implicados en esta lucha, resaltando que la tasa de recuperación de los contagiados con Covid-19 alcanzó el 90%, mientras que la tasa de letalidad no superó el 2.5%. Igualmente informó que actualmente se realizan aproximadamente 20.000 pruebas de detección por día a nivel nacional, en colaboración con el Ministerio del Interior y la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM), con el fin de beneficiar a los empleados y profesionales de diferentes sectores.
Esta operación del CGEM y el Ministerio del Interior, procura “compensar el déficit económico registrado durante el período de confinamiento, revivir una dinámica de actividad y volver a un ritmo normal de productividad”. Las recomendaciones en cuanto a los protocolos de seguridad se han intensificado, en pro de la implementación de las mejores prácticas laborales y sociales en la etapa post-Covid.
El presidente de la ANCP, Rédouane Semlali, recomendó realizar una asociación entre los sectores público y privado, para mejorar las acciones de prevención en todo el Reino. Asimismo, pidió una revisión del modo operativo de todas las entidades, en este sentido ante futuros desafíos, se podrán enfrentar de mejor manera las situaciones de crisis; en este aspecto se hizo referencia a la telemedicina y a la digitalización de los procesos.
Los propietarios de las clínicas hicieron un especial llamado ante la preocupación creciente de la situación financiera de sus establecimientos. Por lo tanto, se reiteró el llamado a los ciudadanos para llevar a cabo las revisiones y controles pertinentes, en los casos de enfermedades graves y crónicas; finalmente, las clínicas solicitaron revisión de los términos de los contratos vinculantes por parte de los bancos, considerando la crisis actual de todo el sistema económico.