
17-05-2020
La pandemia del coronavirus ha suscitado dudas sobre si China puede mantener su posición de liderazgo en el centro de las cadenas mundiales de fabricación y suministro.
Según el Oxford Business Group, el hecho de que el virus se originó en China, principal centro mundial de fabricación, ha provocado perturbaciones en las cadenas mundiales de suministro de productos básicos y ha dado lugar a especulaciones en el sentido de que algunas empresas buscan bases de producción alternativas. Así pues, en el marco de los planes de diversificación de la industria mundial, la reacción internacional no se hizo esperar. Las autoridades de las principales economías del mundo alentaron públicamente de inmediato a sus empresas a reubicar sus operaciones de fabricación fuera de China.
El coronavirus no es el único culpable en esta situación. Cada vez son más los mercados alternativos que compiten con el imperio chino, en particular, los países de la ASEAN (Asociación de las naciones del sudeste asiático) como Vietnam, por ejemplo, cuya industria textil ofrece enormes oportunidades en este sector.
En este contexto, señala Oxford Business Group, Marruecos es una alternativa y una perspectiva competitiva, sabiendo que el Reino ha sido citado recientemente como un ejemplo por su respuesta a la pandemia de coronavirus. Marruecos ha forjado históricamente vínculos comerciales con los mercados europeos. El informe cita además una declaración de Hicham Boudraa, Director General en funciones de la Agencia Marroquí para el Desarrollo de Inversiones y Exportaciones, que afirma: «gracias a su sólida base industrial y su ubicación estratégica, Marruecos ha podido y ha sabido mantener sus exportaciones a países vecinos durante el período de confinamiento, así como mantener sus actividades en sectores claves como industrias de, alimentos, textiles y automotriz”.
El progreso realizado en los últimos años por el Reino de Marruecos, así como las reformas que se han llevado a cabo, impulsan al país a alcanzar sus objetivos según el documento del Oxford Business Group.