
16-04-2020
La crisis actual, causada por las consecuencias de la pandemia del coronavirus, tuvo un gran impacto en la economía nacional, especialmente en la situación de las pequeñas y medianas empresas y en el campo del empleo.
Según las estadísticas oficiales, 131,955 empresas, de un total de 216,000 empresas involucradas en el Fondo Nacional de Seguridad Social (CNSS), fueron afectadas directa o indirectamente por las repercusiones de esta crisis, que es aproximadamente el 61 por ciento de todas las empresas del Reino.
En cuanto a la cantidad de empleados que han sido suspendidos del trabajo, el número alcanzó 808.199 del total de dos millones y 600,000 trabajadores, un promedio de 31 por ciento, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo e Integración Profesional.
Para superar los daños de esta situación, el Ministerio presentó un proyecto de ley N0. 25.20 que adopta medidas excepcionales en beneficio de los empleadores inscritos en el SNSS y sus trabajadores declarados afectados por las repercusiones de la pandemia.
La empresa, señaló el proyecto de la ley, se considerará en una situación difícil de acuerdo con los criterios y las condiciones que serán determinadas por un texto organizacional, enfatizando que “el empleador debe devolver al Fondo Nacional de Seguridad Social cada compensación o monto que se desembolsó en base a una declaración falsa de su parte, bajo la pena de aplicar las sanciones estipuladas en la legislación vigente. El Fondo devolverá las sumas devueltas al presupuesto general del Estado”.
El proyecto también hizo hincapié en la necesidad “de prever que las operaciones antes mencionadas estén sujetas al control financiero llevado a cabo por los organismos competentes de conformidad con los textos legislativos y reglamentarios vigentes, especialmente la Inspección General de Finanzas y la Dirección General de Impuestos, en el marco del seguimiento y el proceso que El estado realiza para las operaciones que realiza el Fondo Nacional de Garantía Social, realizado en el marco de la aplicación de las medidas contenidas en esta ley”.
En este contexto, el Ministerio decidió suspender el pagamiento de las contribuciones adeudadas al CNSS durante el período comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2020, como condición para ofrecer el derecho a la compensación gastada por este fondo en los honorarios del sistema de seguridad social, así como en los servicios garantizados bajo el esquema de seguro obligatorio básico de enfermedad, para los salarios y los que están en período de formación”.