
02-04-2020
Sube de nuevo el tono de la polémica entre España y Marruecos sobre la demarcación de las fronteras marítimas oficializadas por Rabat.
A pesar del “silencio oficial” de Madrid, hasta el momento, ante el paso de Reino de Marruecos de oficializar la limitación de sus áreas marítimas, con la publicación de dos leyes en el Boletín Oficial relacionadas con la demarcación de dichas fronteras que entraron en vigencia el lunes pasado, varias voces españolas condenaron el paso, pidiendo a las autoridades de Madrid intervenir ante las Naciones Unidas para ejercer la presión sobre Rabat.

El presidente del gobierno autónomo de las Islas Canarias, Víctor Torres, fue el primero que reaccionó tras la publicación de las leyes, pidiendo al gobierno central tomar medidas urgentes y duras ante el paso de Marruecos. El político local insistió en que España debe presionar a su vecino del sur para garantizar que las aguas de las islas no se vean afectadas.
Tras consultas con la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, según fuentes mediáticas españolas, Torres señaló que “las aguas territoriales de las Islas Canarias no cambiarán con la nueva decisión, y a partir de ahí esto no afectará a la región marina del archipiélago”. “No habrá una decisión unilateral por parte de la capital marroquí”, afirmó.
Parece que varias fuerzas políticas en España todavía están preocupadas por el movimiento marroquí con respecto a la demarcación de sus fronteras marítimas, a pesar que los jefes de diplomacia de ambos países han anunciado recientemente “abrir los canales diplomáticos paralelos destinados a establecer negociaciones bilaterales entre los dos países para disolver las diferencias que conciernen a problemas comunes”.
Por su partes, Arancha González Laya, la ministra española, reconoció previamente la legitimidad del movimiento marroquí, ya que destacó en declaraciones hace pocas semanas de que “la medida de Rabat no es unilateral, dado que todos los países tienen el derecho de definir sus aguas marinas territoriales”, subrayando que “Marruecos tiene la intención de Delimitación de sus fronteras marítimas a lo largo de las líneas de España “.
Es de señalar que el Parlamento marroquí aprobó por unanimidad dos leyes que simplifican la soberanía del Reino en todas sus áreas marítimas; la Ley N° 38.17, que está relacionada con cambiar y completar la Ley N° 1.81 que establece una zona puramente económica dentro de una distancia de 200 millas náuticas del ancho de las playas marroquíes, y la Ley N° 37.17, relacionada con el cambio y complemento del Noble Dahir Ley N° 1.73.211 emitido el 26 de Muharram 1393H (2 de marzo de 1973) que designa los límites de las aguas territoriales.