
30-03-2020
El Gobierno de Marruecos decidió suspender los aranceles e impuestos aduaneros para los productos de alimentación más consumidos, alrededor de los cuales la demanda aumentó durante los últimos días, con las medidas de emergencia sanitaria decretada por el Reino para frenar la propagación del nuevo coronavirus.
Un comunicado emitido, después de la reunión del Comité Ministerial, designado por el Ministerio de Economía y Finanzas, a cargo de seguir el suministro, los precios y las operaciones de control en los mercado, hoy, lunes, confirmó que se decidió “suspender los aranceles aduaneros a partir del 1 de abril de 2020 sobre alubia, frijoles, lentejas, garbanzos y trigo duro y extender la suspensión de los aranceles aduaneros de Trigo blando hasta el 15 de junio de 2020, que habría terminado el 30 de abril de 2020”.
“Estas medidas tendrán un impacto positivo en los precios de estos materiales, especialmente con el acercamiento del mes de Ramadán, durante el cual la presión aumenta sobre el consumo de estos materiales”, destacó el comunicado.
El comité celebró su reunión “para analizar y averiguar la situación de la oferta, el nivel de precios de los materiales básicos en los mercados nacionales y el resultado de la intervención de los comités de seguimiento”. Así, el ministerio subrayó que “la situación de la oferta de los mercados es normal y se suministra con todos los materiales básicos”.
Con respecto a los precios de los productos más consumidos, “el comité registró una estabilidad general en sus niveles durante la semana pasada, en comparación con el período anterior, con descensos registrados en el precio de algunas verduras”.
El ministerio dijo que los comités de supervisión a nivel regional y local lograron durante el período del 1 de marzo al 29 de marzo de 2020, “controlar aproximadamente 30,000 tiendas y lugares dedicados al almacenamiento, registrando 768 violaciones relacionadas con los precios y de la calidad de los alimentos”… “Todas las medidas legales contra los infractores se han tomado”, subraya el comunicado.