
27-03-2020
Las autoridades de Marruecos han logrado llevar a cabo grandes esfuerzos, durante los días antecedentes, para frenar la expansión del nuevo coronavirus Covid19 que ha llegado a la mayoría de las ciudades del país, y ha infectado a más de 225 personas, además de causar más de 10 muertos, según las últimas cifras emitidas por las autoridades sanitarias del país.
El jefe del gobierno marroquí, Saad Dine El Otmani, destacó que las autoridades sanitarias del Reino están haciendo todo lo posible y han redoblado sus esfuerzos para contrarrestar los efectos del brote del virus emergente, mediante el fortalecimiento de la capacidad clínica de reanimación, actualmente estimada en 1640 camas, que se espera que aumente en las próximas semanas a aproximadamente 3000 camas.

El Otmani dijo hoy, durante la reunión del consejo de gobierno, “en paralelo con el esfuerzo de proporcionar el equipo necesario, los preparativos del personal médico y los funcionarios del Ministerio de Sanidad continúan enfrentando varias posibilidades”, elogiando la decisión del Rey, Mohammed VI, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Reales, de que la medicina militar sea sinónimo de medicina civil ante esta emergencia sanitaria.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo marroquí rindió homenaje a todos los profesionales de la Salud en el sector público, así como los del sector privado, que también contribuía y reaccionaba fuertemente ante esta epidemia, elogiando los esfuerzos de estos profesionales que trabajaban para proteger a nuestro país y pedían a los ciudadanos quedar en sus hogares para ayudarlos en sus tareas.
También reafirmó que mantener el orden y aplicar la cuarentena y el estado de emergencia sanitaria es la responsabilidad de los servicios de seguridad de todo tipo y de las autoridades locales que vigilan y siguen controlando la situación cada rincón del país. Por eso, pidió a los ciudadanos que cooperen e interactúen positivamente para facilitar la misión de estas agencias que hacen gran esfuerzo para nuestro bienestar común.