
04-03-2020
Siguen las repercusiones del incidente de varios diputados catalanes que fueron reportados desde El Aaiún, en el Sahara Occidental. Este incidente de magnitud transfronteriza puso a la diplomacia española ante un examen que se resolvió con bastante éxito, al invitar a los responsables catalanes a respetar los procedimientos de visitas oficiales a Marruecos incluyendo al Sahara.
En el mismo contexto, el profesor y presidente del centro hispano-saharaui “Hiwar”, Abderrahim Berdiji, en declaraciones exclusivas a Marruecom, considera que la visita de la delegación pro-Polisario, compuesta de miembros del Parlamento Catalán, políticos y miembros de Organizaciones no gubernamentales, como una “violación” a las leyes internacionales y costumbres diplomáticas, cuyo objetivo es puramente provocativo a Marruecos.
Para Berdiji, la no colaboración con las autoridades marroquíes presenta una gran “incógnita”, especialmente tras las advertencias del ministerio de asuntos exteriores de España sobre la necesidad de coordinación con las autoridades de Rabat, y la embajada española sobre el programa de la visita.
Tras aterrizar en el aeropuerto de El Aaiún, los miembros de esta delegación empezaron a ondear la bandera de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD), y portaban camisas con el lema “Sahara Libre”, lo que justifica la intención provocativa de la visita, añadió Berdiji.
En este sentido, Berdiji, subrayó el doble discurso del gobierno catalán, recordando el incidente con el diputado del Partido Socialista (PSOE) por Almería, Juan Callejón Baena, tras su visita al Sahara Occidental, donde apoyó el plan marroquí de autonomía, lo que llevó a varios partidos políticos catalanes a protestar y acusar al PSOE de “hipocresía política”, pidiendo la dimisión de Baena tras su vista al Sahara.
Por último, el Berdiji se pregunta sobre porque no incluye este apoyo los derechos de los saharauis en los campamentos de Tinduf, inclusive los arrestados en las prisiones del Polisario y sus condiciones inhumanas.