
28-02-2020
Parece que la actividad diplomática que conocía la zona del Sahara Occidental, en los últimos meses, especialmente la ciudad de El Aaiún, sigue irritando a los líderes de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Los esfuerzos de Marruecos han dado impactos concretos, sobre todo en relacion con varios países y su posición respecto a la cuestión del Sahara. Últimamente, varios países decidieron empezar sus representaciones diplomáticas en la capital del Sahara Occidental, ofreciendo las condiciones óptimas para una vida política, social y económica normal en la zona.
Ayer, jueves, empezó en la ciudad el Foro Marruecos-Estados Insulares del Pacífico en su tercera edición, en presencia de varios altos funcionarios gubernamentales y no gubernamentales de estos países, para buscar los caminos de desarrollo común. Hoy, viernes, la República de Burundi abrió su Consulado General en la ciudad. Es la sexta representación diplomática puesta en marcha en la ciudad en menos de tres meses.
La ceremonia de apertura estuvo presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación Africana y marroquíes Residentes en el extranjero, Nasser Boreita, y su homólogo burundés, Ezekiel Nebejira.
Es de destacar que la ciudad de El Aaiún presenció, desde fines del año pasado, una dinámica diplomática a través de la inauguración del Consulado de la República Unida de Comoras (en diciembre), los consulados de las Repúblicas de Gabón, Santo Tomé y Príncipe, y África Central en enero pasado, y el Consulado General de la República de Costa de Marfil en febrero pasado.