
21-02-2020
El Centro de Estudios e Investigación Jurídica, Judicial y Social, publicó este mes de febrero un nuevo libro que trata la cuestión del Sahara Occidental desde una perspectiva científica y académica, planteando las posibles soluciones y alternativas para resolver este problema regional.
La publicación, que lleva como título: «El Sahara marroquí y las posibles soluciones: entre múltiples enfoques, diferentes aportes y diversos escenarios», es fruto de esfuerzo colectivo de especialistas y académicos que pretenden aproximar el tema por su actualidad, novedad y seriedad, de acuerdo con los requisitos académicos o las metodologías y métodos de análisis académicos y científicos.
Las partes del libro abordan el tema del Sahara desde múltiples ángulos y diferentes aspectos. La aproximación comienza, en su lado intelectual y teórico, desde un axioma que establece que el Sahara Occidental es una encarnación existencial de la entidad del Estado marroquí, por lo que este problema nacional ocupa una gran área en la agenda exterior de Marruecos, dependiendo del consenso nacional, la legitimidad civilizatoria e histórica del país, así como la legitimidad internacional, los pactos internacionales y los principios universales de los derechos humanos en la gestión de los pilares de la unidad nacional y el desarrollo de grupos territoriales para estas regiones.
El embajador Muhammed Al-Enain bin Hassan, quien prologó el libro, consideró este trabajo «un precedente cualitativo que constituye una referencia revolucionaria en la escritura exhaustiva sobre el tema de la integridad territorial del Reino de Marruecos”. “El libro, con toda objetividad, -aclaró el embajador- enriquece y fortalece los argumentos y las pruebas que necesita la diplomacia marroquí, tanto del Ministerio de Asuntos Exteriores como de todos sus diplomáticos, la diplomacia parlamentaria y las organizaciones de la sociedad civil».