
18-02-2020
El gobierno de España ha decidido cerrar su Oficina Administrativa en El Aiún, conocida como Casa de España, una huella de la presencia española en la región antes de 1975, según ha informado el diario Saharazoom.
Esta decisión, que ha entrado en vigor el 13 del corriente, ha sido tomada en base de una reunión que la jefa de la diplomacia española, Arancha González Laya, había mantenido, durante su última visita a Rabat, con los cónsules españoles acreditaos en Marruecos.
Según la misma fuente, esta Oficina contiene el archivo y la documentación de la población que vivía en el Sahara durante la presencia española. Asimismo, una de las prerrogativas de esa Oficina era otorgar certificados administrativos a los ciudadanos de nacionalidad española.
En el mismo sentido, en la Oficina se guardaban los resultados del censo que España había organizado en 1974, cuyos resultados considera el Polisario una base del censo al que se aferraba como única solución del conflicto del Sahara.
El cierre de la Casa de España, según la misma fuente, provocaría la ira del Polisario que nunca ha dejado de culpar a España para asumir, lo que el Polisario llama, “su responsabilidad jurídica y administrativa en el Sahara”, una responsabilidad de la cual España se había deshecho ya que el ex jefe de diplomacia española, Josep Borell, confirmó que “ la administración en el Sahara es un asunto que no compite a España” afirmando que su país apoya los esfuerzos del Secretario General de Naciones Unidas para resolver esta cuestión; una declaración que suscitó una retahíla de críticas e indignación por el Polisario.