
25/01/2020.
Arancha González Laia, Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Española, señaló ayer anoche, 24 de enero, en Rabat, que «Marruecos tiene pleno derecho a fortalecer su arsenal legal para demarcar sus fronteras marítimas; asimismo tiene el derecho de delimitar su zona económica exclusiva», destacando que «no habrá iniciativas unilaterales de Rabat y Madrid al respecto».
González agregó que «Marruecos también debe respetar el espacio marítimo español, y para esto tenemos que trabajar conjuntamente en esta demarcación, especialmente sobre lo que dictan las leyes internacionales y el Derecho del Mar «.
Contestando a las preguntas de los periodistas, la ministra española, explicó que «no habrá iniciativas unilaterales en este asunto de la frontera marítima”, agregando “Esto es sine qua non para España, ya que ambos países están trabajando conjuntamente y no habrá decisiones unilaterales».
En este sentido, la jefa de la diplomacia española, que mantuvo conversaciones oficiales con el jefe de la diplomacia marroquí, aseguró al gobierno de Canarias que «no habrá decisiones unilaterales, sino decisiones conjuntas entre Madrid y Rabat», añadiendo que «las relaciones hispano- marroquíes son estratégicas y cercanas».
Hablando de este expediente, la misma ministra, dijo que los gobiernos de ambos reinos se comprometerán a alcanzar una solución consensuada «sin decisiones unilaterales», y sin recurrir a una política de «imposición del hecho consumado» para resolver los problemas de su espacio marítimo común, principalmente en relación con el entorno de las Islas Canarias.
A este respecto, la ministra de Asuntos Exteriores de España dijo que «Marruecos ha hecho lo que exige la legislación internacional, lo que indica que cada país tiene el derecho de definir su campo en la zona marítima regional y la zona económica exclusiva”.
Por su parte, Nasser Bourita, ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, indicó que “Estos dos proyectos son de suma importancia en el contexto de la actualización del arsenal legislativo relacionado con las fronteras marítimas”.