
23/01/2020.
El Parlamento marroquí aprobó, ayer miércoles, por unanimidad, dos proyectos de ley que extienden la soberanía marítima de Marruecos sobre las provincias del sur y crean una zona económica exclusiva de 200 millas, en una medida que planteó una preocupación «continua» para el vecino español, mientras que Rabat consideró el paso de demarcación como «soberano e interno».
En el mismo sentido, dichas leyes suscitaron una creciente preocupación y una polémica de gran envergadura a muy pocas horas de que la ministra de Exteriores de España Arancha González Laya visite Rabat.
Pues, según un articulo publicado en el Diario ELPAIS, el Gobierno central de Madrid, a pesar de su enomre preocupación, evita enfrentarse a Rabat, aunque advierte de que en las zonas colindantes “no habrá política de hechos consumados”. Ya que que el gobierno de Canarias había advertido a Marruecos de que “las aguas canarias no se tocan”.
En el mismo sentido, parece que la parte que mayor preucpación tiene debido a estas leyes es el gobierno de Canarias. Al respecto, según el mismo Diario, el vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, considera que “el Gobierno de España debe garantizar la integridad de las aguas canarias acusando a Marruecos de haber utilizado una “politica de hecho consumados”.
Con respecto a la posición oficial de Madrid sobre la «crisis silenciosa», Víctor Torres Presidente del Gobierno de Canarias expresó diciendo que «el gobierno español encabezado por Pedro Sánchez apoya la posición oficial de las Islas Canarias para defender nuestras fronteras marítimas», expresando que había mantenido conversaciones con la nueva ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laia, el martes, quein respaldó «la misma posición con respecto a la defensa clara de las aguas territoriales».
Es de señalar que la ministra de Exteriores de España visitará a Rabat mañana 24 de enero, en el marco de una aprimera visita oficial tras ser nombrada jefa de diplomacia española. Al respcto, es previsto que la ministra aborde con su homólogo marroquí la cuestión de la inmigración, la cooperación en materia de seguridad, pero la pregunta que se hace: será la delimtación de las fronteras marítimas en el centre de discusión de ambas partes?